miércoles, agosto 13, 2025
spot_img
InicioRegionalesLegisladora municipal de Quebradillas denuncia rechazo a protecciones de los migrantes

Legisladora municipal de Quebradillas denuncia rechazo a protecciones de los migrantes

La legisladora municipal del Movimiento Victoria Ciudadana en Quebradillas, Melanie Ramos García, advirtió que el retiro de fondos federales a municipios que se declaran ciudades santuario constituye un “sucio chantaje” que pone en riesgo la seguridad, los servicios esenciales y el derecho de los pueblos a decidir sobre sus propias políticas.

El Movimiento Victoria Ciudadana es parte del Frente de Organizaciones en contra de las Políticas Migratorias de Trump. Sus legisladores y legisladoras municipales han presentado proyectos de ordenanza para proteger a la comunidad migrante que han sido derrotados por las mayorías parlamentarias o están engavetados.

En un mensaje dirigido al presidente y miembros de la legislatura municipal de Quebradillas explicó que esta acción no responde a criterios de política pública legítima, sino a un mecanismo de presión política. “Te dicen: ‘si no colaboras con ICE, te dejamos sin recursos’. No les importa si eso afecta la seguridad o los servicios esenciales de la comunidad. Lo que quieren es castigar el desacato, infundir miedo, silenciar a quien se atreva a proteger a los más vulnerables”.

La legisladora recalcó que “proteger a nuestra gente no debería costarnos caro. Lo que debería escandalizarnos no es la pérdida de fondos, sino el uso del dinero público como arma para forzar obediencia a políticas abusivas”.

También advirtió que este tipo de condicionamiento a los fondos federales perpetúa un ciclo de dependencia y subordinación que afecta directamente la autonomía de Puerto Rico. “Ese dinero viene atado a condiciones que nos limitan a un círculo vicioso y que, con toda la intención, desde otro país, los Estados Unidos que no vive lo que nosotros vivimos; nos subordinan”, afirmó.

La funcionaria hizo un llamado a que la política pública nazca de las realidades y necesidades locales. “La política pública debe nacer aquí, de nuestra realidad y necesidades, no ser dictada por otro país ni por quienes no viven lo que nosotros estamos viviendo”, expresó.

Ramos García concluyó con una advertencia sobre el riesgo de aceptar la lógica del chantaje como norma. “No podemos permitir que la lógica del chantaje sea la que defina nuestro futuro. El día que dejamos de decidir por nosotros mismos, habremos perdido más que una ordenanza: habremos perdido nuestro futuro”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes