La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, por medio de su vicepresidenta Miraidaliz Rosario Pagán, primera ejecutiva de Naguabo, solicitó una reunión urgente sobre aplicación de la Contribución Especial en Lugar de Impuestos (en adelante CELI), aplicable en instalaciones deportivas municipales y arbitrios de construcción. “Le comunicamos a la prensa y a la ciudadanía que hemos cursado una notificación al señor Juan Saca, presidente del consorcio LUMA Energy, con carácter de urgencia para establecer un diálogo que nos permita atender la aplicación del mecanismo de la CELI, particularmente en lo relacionado al consumo eléctrico de instalaciones deportivas municipales tales como parques de béisbol AA, canchas de baloncesto y otras facilidades comunales”.
Tal como lo publica el Negociado de Energía de Puerto Rico en su portal cibernético, la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI) es la aportación mediante la cual la Autoridad de Energía Eléctrica (ahora LUMA) compensa a los municipios, con servicio de electricidad, por los ingresos que éstos dejan de recibir como resultado de la exención contributiva que disfruta la AEE en virtud de la Sección 22 de la Ley Núm. 83 de 2 de mayo de 1941, según enmendada, conocida como la Ley de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.
Rosario Pagán, quien funge esta semana como presidenta interina de la institución que agrupa a los alcaldes electos por el Partido Popular Democrático (PPD, expuso que este tema “reviste gran importancia para nuestros municipios, ya que una clasificación errónea de estas instalaciones como de uso con fines de lucro podría conllevar cargos adicionales que afectarían directamente la celebración de eventos deportivos y actividades comunitarias fundamentales para nuestras comunidades”.
La posición de la Asociación de Alcaldes es que su interés es garantizar que otras facilidades municipales, como las casas alcaldías y los centros comunales, no estén siendo objeto de cobros indebidos, porque brindan servicios públicos esenciales. “De igual forma, queremos plantear el tema de los arbitrios de construcción aplicables a proyectos energéticos desarrollados por LUMA en terrenos municipales. Hemos observado también la existencia de cobros ‘agresivos’ bajo CELI, producto de deficiencias en las listas oficiales de propiedades exentas o cubiertas por dicho mecanismo”, añadió la alcaldesa.
“Ante este escenario, le solicitamos a Saca que se inicie este diálogo con la mayor brevedad posible, a fin de evitar impactos negativos en nuestras operaciones municipales y en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, añadió. La polémica surgió hoy porque el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, denunció lo que catalogó como un intento indebido de cobro por parte de LUMA Energy, al pretender facturar más de $10,000 mensuales en consumo de energía eléctrica correspondientes al complejo deportivo municipal y a la cancha Roque Nido. Según el mandatario municipal, ambos espacios están cobijados bajo el acuerdo de Contribución en Lugar de Impuesto (CELI), por lo que deberían estar exentos del pago por servicio eléctrico.
Según LUMA para este beneficio, los servicios que ofrecen estas instalaciones deben ser “servicios municipales y sin fines de lucro”, como es el caso de la gran mayoría de las instalaciones deportivas y comunales en los 78 municipios de Puerto Rico.