Con el compromiso de flexibilizar y agilizar la concesión de exenciones contributivas a organizaciones sin fines de lucro (OSFL) a nivel estatal, la gobernadora Jenniffer González Colón, firmó la Ley 64-2025 junto a legisladores y representantes de OSFL.
“Las organizaciones sin fines de lucro realizan una labor extraordinaria al atender necesidades sociales, educativas, culturales y humanitarias, canalizando recursos para transformar vidas y comunidades, siendo una mano amiga para el Gobierno. Con esta nueva ley, nuestra administración además de reconocer el valor del trabajo que hacen estas organizaciones, actuamos para respaldarlas y hacerles más fácil su gestión contributiva, a la vez que cumplimos con otro compromiso programático facilitándoles que se concentren en su misión social sin cargas burocráticas innecesarias”, explicó la gobernadora.
«Las organizaciones sin fines de lucro son la espina dorsal del servicio que se le brinda al Pueblo. Durante mi camino por el servicio público he defendido a capa y espada la labor que estas entidades realizan sin ninguna otra motivación que no sea el bienestar de las comunidades a través de toda la Isla”, expresó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.
“Con la aprobación de esta medida, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del tercer sector y el desarrollo comunitario en Puerto Rico. Las organizaciones sin fines de lucro desempeñan un papel vital en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, y es deber del Estado facilitarles el camino, no obstaculizarlo. Esta Ley representa un paso firme hacia un sistema contributivo más ágil, justo y alineado con las realidades y necesidades de quienes sirven con vocación y entrega a nuestro pueblo,» afirmó el presidente del senado, Thomas Rivera Schatz.
Estuvieron en la firma de la medida el presidente de la Cámara de Representantes Carlos “Johnny” Méndez Núñez, la presidenta Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA del Senado Migdalia Padilla Alvelo y el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes Eddie Charbonier Chinea.
Representando a las Organizaciones de Base de Fe asistieron el doctor Diego Willmore – Casa de Bendición; doctora Sonia Navarro González – Fundación Esencia, doctor Edgar Joel Colón – Iglesia Islanders Church, reverendo Justo Ayala – Ministerio Evangelización Extrema, Efraín Ramírez – Iglesia Rey de Reyes, reverendo Víctor Ortega – ARM Ministry, reverendo Daniel Cortés – Iglesia Bautista de Levittown, doctor Israel Figueroa – International Emergency Chaplain, doctor Ismael Ponce – Ministerio Capellanes Cristianos, reverendo Harry Carrillo – Iglesia Pentecostal Parada 25, reverendo Moisés Román – Iglesia Evangélica Ministerio Sanador y el reverendo Nephtali Marrero – Iglesia de Dios Mission Board.
Hubo representación de las siguientes organizaciones sin fines de lucro: SER de Puerto Rico, Titín Foundation, Banco de Alimentos de Puerto Rico, Instituto del Desarrollo de la Juventud, Fundación Flamboyán, Filantropía Puerto Rico, United Way Puerto Rico y Foundation for Puerto Rico.
Las organizaciones sin fines de lucro están sujetas al cumplimiento de diversos requisitos burocráticos previos a alcanzar una certificación de exención contributiva a nivel estatal. A pesar de contar muchas veces con una exención contributiva federal bajo la Sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas federal, esto no implica efectos automáticos en el sistema contributivo local.
Con este Proyecto de Administración, se atempera la reglamentación del Departamento de Hacienda conforme a la regulación federal para agilizar y flexibilizar el proceso de aprobación de exenciones contributivas estatales para organizaciones sin fines de lucro.
Esta medida aliviará esa carga burocrática, armonizando el sistema contributivo de la isla con el federal y permitiendo que el Departamento de Hacienda conceda exenciones estatales automáticas a entidades previamente reconocidas por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés), si ello redunda en beneficio del interés público.
La medida de Administración número 44, (Proyecto de la Cámara 498) que hoy se convierte en la Ley 64-2025, propone enmendar la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 con el objetivo de agilizar y flexibilizar el proceso de aprobación de exenciones contributivas estatales para organizaciones sin fines de lucro.
Busca además armonizar la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas con las disposiciones federales de la Sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas de los Estados Unidos, facultando al secretario de Hacienda conceder exenciones automáticas a entidades previamente reconocidas por el IRS, siempre que ello responda al mejor interés público. Asimismo, se extiende el tratamiento contributivo favorable a asociaciones que administran propiedades residenciales o mixtas.
Se autoriza al secretario de Hacienda a establecer, mediante carta circular u otros medios de carácter general, el procedimiento administrativo para tramitar estas exenciones de forma expedita y se incorpora lenguaje para clarificar la exención contributiva aplicable a asociaciones de administración de propiedades residenciales o mixtas.
Ley 65-2025- Medida de Administración 50/ Proyecto de la cámara 504
La medida simplifica y uniforma las fechas de radicación de las distintas planillas requeridas a los negocios, reduce el cumplimiento contributivo en Puerto Rico estableciendo el marco conceptual para un Acuerdo Colaborativo entre el Departamento de Hacienda y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos con el Propósito de Consolidar la Presentación de las Planillas Presentadas por los Patronos sobre los Impuestos de Nómina relacionados a los Salarios Pagados a los Empleados; mejorar la fiscalización facilitando se transfiera información de algunas agencias del Gobierno con el Departamento de Hacienda referente a propiedades de personas; y para otros fines relacionados.
Ley 66-2025 = Proyecto del Senado 19
De la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y de la coautoría de los senadores Carmelo Ríos y José A. Santiago
Enmienda la Ley 132-2010, Ley de Estímulo al Mercado de Propiedades Inmuebles, para extender por 15 años la exención contributiva por el ingreso devengado por concepto de renta de propiedad residencial; excluir de la definición del término arrendador elegible el arrendamiento de alojamiento suplementario a corto plazo; y para otros fines relacionados.
Gobernadora cumple con compromiso programático a favor de las organizaciones sin fines de lucro
RELATED ARTICLES