jueves, agosto 21, 2025
spot_img
InicioRegionalesAlcalde de San Sebastián prioriza servicio de amas de llaves para ancianos

Alcalde de San Sebastián prioriza servicio de amas de llaves para ancianos

El alcalde de San Sebastián, Eladio “Layito” Cardona Quiles, anunció que el Programa de Ama de Llaves que administra el Gobierno Municipal, establece como prioridad el otorgar el servicio a pacientes ancianos, que se encuentran postrados o con movilidad limitada; esto luego de que se detectara que sobre 100 personas recibían el mismo sin tener condiciones que lo justificaran. 

Cardona Quiles indicó que, por tratarse de fondos públicos, el servicio tiene que ser riguroso con el cumplimiento de los requisitos para otorgar el mismo, lo que no ocurrió en la administración del ex alcalde Javier Jiménez Pérez. Dijo que se llevó a cabo un abarcador trabajo de campo para evaluar cada uno de los pacientes que tenían asignada una ama de llaves bajo la administración de Jiménez Pérez y se detectó que 128 personas no tenían necesidad que justificara el servicio. 

“Cuatro empleadas del Gobierno Municipal, que trabajaban bajo la administración anterior, no contratadas por este servidor, efectuaron las visitas y encontraron que 128 casos eran de personas saludables. Incluso encontraron a algunos cortando la grama o limpiando el techo de sus viviendas, por lo que esas personas no contarán con el servicio porque el mismo es para pacientes con necesidades reales, especialmente ahora que los fondos son limitados”, declaró el Primer Ejecutivo pepiniano. 

Catalogó como irresponsables las decisiones de su antecesor en torno a incrementar considerablemente la cantidad de personas reclutadas para ese programa y utilizar fondos no recurrentes para sufragar los salarios. Dijo que hasta el año fiscal 2020-2021, San Sebastián contaba con 31 amas de llave y que durante los años 2021-2022 al 2024-2025, se nombraron 219 amas de llave adicionales, o sea el 88 por ciento del total se reclutaron en los últimos cuatro años fiscales. 

“Esta avalancha de nombramientos concurrió con que el exalcalde ya comenzaba a mostrar sus aspiraciones a un puesto electivo a nivel nacional. Estos son los datos, y surgen de los expedientes de recursos humanos. Y lo que es peor, esos nombramientos se realizaron utilizando fondos provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA en inglés) que eran fondos no recurrentes dirigidos a la recuperación tras la pandemia del COVID-19. Estos fondos llegaron a su fin, por lo que esa cantidad de nombramientos es insostenible financieramente y se hizo con la clara intención de influir en el resultado electoral. Tampoco se hizo un estudio responsable de las necesidades de nuestros ancianos y en muchos casos el servicio se otorgó a personas allegadas que no lo necesitaban, olvidándose de los que realmente tenían una necesidad”, subrayó el Alcalde. 

Dijo que luego de efectuar el trabajo de campo y el posterior análisis riguroso de necesidades reales y los recursos disponibles, se separó en el año fiscal corriente 1.2 millones de dólares de fondos federales para mantener una cantidad de amas de llaves similar a la que existía antes de que se hicieran los nombramientos por motivaciones políticas. 

“Para salvar el programa utilizamos esa partida que en la pasada administración se utilizó para la adquisición de cisternas, porque entendemos que el servicio de amas de llaves es una necesidad apremiante; además, recibimos 98,965.50 dólares de fondos CDBG del Departamento de la Vivienda y 25,000 dólares del Departamento de la Familia. Hemos hecho el ejercicio de reunir los fondos para mantener el programa y continuamos con los esfuerzos por identificar otras fuentes para sostener el mismo”, señaló Cardona Quiles. 

Agregó que se comunicó con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez para que les solicite a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que aumente el presupuesto asignado para los municipios, también solicitó fondos a través de Conexión Laboral, del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y continuará sometiendo propuestas federales para aumentar el presupuesto del programa. 

“Durante años, se utilizó a los más vulnerables con fines políticos, comprometiendo la estabilidad económica de nuestro Municipio. Se manipularon necesidades reales para obtener votos, sin pensar en las consecuencias a largo plazo para nuestra gente, para las amas de llaves, ni para las finanzas municipales. Todo el que se llama ser un buen administrador sabe que usar fondos no recurrentes para el pago de nómina es una mala práctica administrativa que puede conducir a cualquier entidad a una crisis fiscal. En esta administración estaremos pendientes para que los recursos lleguen verdaderamente a quienes los necesitan, con eficiencia, justicia y transparencia”, concluyó Cardona Quiles.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes