miércoles, mayo 14, 2025
spot_img
InicioNacionalesBajo revisión del Negociado de Energía la facturación de energía eléctrica

Bajo revisión del Negociado de Energía la facturación de energía eléctrica

El operador de transmisión y distribución de
energía eléctrica en Puerto Rico, LUMA Energy, informó que desde marzo de este año
el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) tiene bajo revisión la facturación de
energía eléctrica, que no había sido revisada desde el 2017.
Las expresiones fueron vertidas en la vista pública de la Comisión de Gobierno,
presidida por el representante Víctor Parés Otero, en la que se evaluó el desglose de la
factura de servicio eléctrico, incluyendo los cargos aplicados y la justificación
correspondiente para cada uno de ellos.
“El Negociado de Energía ya abrió un proceso de revisión presupuestaria, eso está
abierto en la actualidad ante el NEPR, de la factura total lo llamaron “rate review” que
incluye todo”, señaló Joseline Estrada Rivera, directora de Load Research Forecasting
de LUMA.
“El proceso está básicamente comenzando, no podemos predecir en este momento
que determinación va a tomar el NEPR, nuestra responsabilidad de presentarle
información al Negociado y ellos tienen que analizarlo y tomar la determinación”, indicó
Rebeca Maldonado Morales, directora de relaciones exteriores de LUMA.
A preguntas del representante Parés Otero, las funcionarias explicaron que este
procedimiento de revisión fue iniciado por el NEPR y sería ese organismo el que
tomaría la determinación de cambios que se realizarían en la factura.
Según se desprendió de la discusión, la tarifa base se revisó en el 1989 y luego en el
2017, pero actualmente se inició la revisión de factura, tema que se viene discutiendo
desde el año pasado e incluso la Junta de Supervisión Fiscal también había pedido
dicha evaluación.
Con este posible aumento, se estaría costeando los gastos de operación del sistema
eléctrico que incluye tanto el sistema de transmisión como el de generación y la
operación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Esta revisión impactaría a los 1.5 millones de clientes que están dentro del sistema
eléctrico en Puerto Rico y a quienes se le factura aproximadamente 360 millones de
dólares mensualmente, esto incluye tanto a los clientes residenciales, como los
comerciales e industriales.

Durante la vista también le cuestionaron a las funcionarias de LUMA sobre la factura
que cada mes le envían a los clientes, sobre todo los que caen bajo tarifas
residenciales. Esto por los diferentes renglones que incluye el documento dificultando
asísu comprensión, según indicaron los propios representantes.
“La factura es complicada, es difícil de entender y me ubico en los ojos de miles de
adultos mayores que no la entienden, por lo que mi idea es buscar que esa factura que
puede tener mucha información, que es importante que esté, para poder tener
transparencia en el proceso, pero hay que hacerla más accesible a la gente”, dijo el
presidente de la Comisión, Parés Otero, quien planteó la posibilidad de solicitar una
enmienda ante la NEPR para simplificarla.
El legislador indicó que se apresta a citar a los componentes del NEPR para que
expliquen la razones por las cuales se diseñó la factura de la manera en que
actualmente se envía a los clientes, “si escucharon a la gente, si hicieron encuestas, si
fueron a oficinas comerciales a preguntarle a los clientes o si fue que una persona,
sentada en un escritorio la diseñó basado en una ley o un reglamento”.
“Esto hay que llevarlo a la gente, porque sí puede que sea transparente, pero no todos
tienen la capacidad de entenderlo”, sostuvo el representante Parés Otero.
Incluso, Nilka Guevara, gerente de facturación, alegó que del total de clientes que
reciben su factura, solo 1,500 personas mensualmente objetan la facturación lo que el
legislador calificó como “mínimo”.
“Algo está pasando, porque por más que me digan que existe los mecanismos para
impugnar a través del teléfono, de la página de internet, el hecho es que la mitad de la
población no tienen internet o no saben utilizar las páginas electrónicas. Es eso o el
hecho de que el proceso de impugnación me la pones tan difícil que opto por no
impugnar y pagar la factura”, planteó el legislador Parés Otero.
Por su parte, los representantes Wanda Del Valle Correa y Luis “Junior” Pérez Ortiz,
solicitaron al personal de LUMA que asuman un rol más proactivo en términos de las
alternativas que tienen los clientes tanto para pagar como para objetar la factura o
reportar averías, a la vez que se pusieron a la disposición del consorcio para utilizar
sus oficinas distritales como facilitadores en difundir el material educativo que ayude a
los abonados a cumplir con su deber de pagar el servicio.
“Como miembro del gobierno y representante de la gente, ustedes deberían tener la
apertura de que nosotros podamos canalizar una querella sin que se necesite un
número de querella porque no nos atienden sin un número de querella y si nos consta
que no hay luz, que ese cliente está llamando para reportar y no le atienden; mi
llamado es a que tengan una mayor comunicación con nosotros, esto no se trata de
política, nosotros somos servidores públicos y esto sería más fácil si no hubiera

necesidad de llamarlos a una vista o solicitar información a través de una comisión”,
señaló la representante Del Valle Correa.
Durante los trabajos se anunció que la Comisión realizará una vista ocular a una oficina
comercial y a un punto de pago para conocer cómo se realiza el procedimiento de
cobro.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes