Un espacio que ya cuenta con los ingredientes esenciales. Así el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, apoyó la designación del frente marítimo de su municipio como una “Zona de Turismo Gastronómico”, una propuesta bajo evaluación de la Cámara de Representantes mediante el Proyecto de la Cámara 335.
El mandatario municipal compareció este jueves a la vista pública de la Comisión de Turismo -presidida por el representante Axel “Chino” Roque Gracia- para impulsar la medida como un paso “lógico y estratégico” que continuará el desarrollo económico en el área que recibe alrededor de 6,500 personas cada fin de semana.
“Ya el concepto está. Está presente allí. La autorización de esta Comisión en darle el visto bueno a este proyecto le da a ese lugar un nombre y un apellido, y presenta la oportunidad de que la Compañía de Turismo y otras entidades del Estado vean este proyecto un poco más serio, con fuerza de ley”, afirmó Alicea Vasallo durante su ponencia.
El alcalde destacó que el frente marítimo se distingue en la actualidad por ser un eje de crecimiento cultural producto de una oferta culinaria con más de 25 restaurantes, una vista “privilegiada” de la Bahía de San Juan y una infraestructura histórica que se ha convertido en lugar para el disfrute de la familia puertorriqueña.
Alicea Vasallo resaltó que la zona, también conocida como el Malecón Edwin Rivera Sierra, es “uno de los lugares más seguros que tiene Puerto Rico”, pues nunca se han reportado incidentes delictivos en festivales o eventos pasados. Añadió que el lugar cuenta con cámaras integradas al Cuartel Municipal que monitorean las actividades las 24 horas, un mecanismo que ha reforzado el sistema de vigilancia para la prevención del crimen.
El representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán radicó la legislación el pasado febrero con la intención de crear incentivos y mejoras estructurales en el sector con el respaldo de la Compañía de Turismo y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
El legislador busca, además, gestionar la asignación de beneficios económicos a empresarios gastronómicos establecidos en el área, promoviendo la inversión en nuevos negocios y el fortalecimiento de los existentes.
El proyecto también propone establecer un itinerario gastronómico y turístico que conecte puntos clave, como el Malecón, la Villa Pesquera y el terminal de lanchas de Cataño. Esta ruta ofrecerá degustaciones, recorridos culinarios y festivales gastronómicos, siguiendo modelos exitosos implementados en destinos como Boquerón y Joyuda.
“Tenemos que seguir buscando alternativas para sustituir posibles ingresos… y qué mejor que esta atracción y esta clasificación gastronómica venga para el mejoramiento de Cataño como sede, pero para el disfrute de todo Puerto Rico”, subrayó Santiago Guzmán.
Otros proyectos que impactarán la zona
El alcalde detalló que actualmente se construye en el área de La Puntilla -lugar que será impactado por la propuesta legislativa- un complejo de apartamentos a un costo de $43 millones. Con más de 100 unidades, el proyecto que se llamará Bahía Apartments será “parte integral” de la repoblación del casco urbano de Cataño.
De igual forma, enfatizó que el retorno de la Estatua Colón en el Parque Recreativo La Esperanza, a metros de la Casa Bacardí, representará tanto para el municipio como para Puerto Rico un “desarrollo turístico sin precedente”.
“Esto no es un capricho del alcalde de Cataño. Esto significa un desarrollo económico sin precedente en Cataño y a nivel de país. Me imagino la capacidad hotelera en San Juan, Bayamón, Guaynabo… Lo veo como un proyecto de futuro de muchos millones de dólares”, manifestó Alicea Vasallo.
Este mandatario afirmó que el traslado de la obra al municipio donde originalmente fue colocada está en discusión con la Junta de Supervisión Fiscal luego de que ayer varios miembros visitaron el pueblo para conocer los proyectos que están encaminados.
El ayuntamiento también ausculta con la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) los endosos relacionados al tráfico aéreo para la colocación del monumento en ese espacio. El ejecutivo municipal destacó que ubicar la estatua en La Esperanza se trata de un punto estratégico para promover este atractivo turístico.
El parque recreativo también está en un proceso de reconstrucción que, según Alicea Vasallo, lo convertirá en un Centro de Convenciones con una inversión de $15 millones en fondos de recuperación. Ante el crecimiento turístico que se espera con estos proyectos, el gobierno municipal ya implementó un plan para crear al menos 500 estacionamientos alrededor del casco urbano.
“Estaríamos hablando de que el parque va a tener un gran Centro de Convenciones, va a tener piscina, va a tener canchas de ‘pickleball’, va a tener ‘rappeling’ por el agua. Es un proyecto bien emblemático”, sostuvo.
Este año, Alicea Vasallo inauguró la Oficina de Turismo de Cataño cerca del terminal de lancha. Informó que está en conversaciones con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para el traspaso de más de seis concesiones que por años han estado cerradas en el terminal.
Por su parte, el representante del Distrito 6, Ángel Morey Noble, adelantó en la audiencia que presentó una resolución para investigar diversas situaciones relacionadas con el transporte marítimo de Cataño.
La Compañía de Turismo se excusó de comparecer a la vista pública, pero el representante Roque Gracia comunicó que esta tarde la agencia estará enviando a la Comisión un memorial explicativo sobre la pieza legislativa.
Durante esta audiencia estuvieron también los representantes Jerry Nieves Rosario y Sergio Estévez Vélez.