La senadora Ada Álvarez Conde radicó el Proyecto del Senado 549 con el fin de enmendar la “Ley Contra la Venganza Ponográfica de Puerto Rico”, y penalizar expresamente la producción y divulgación de material sexual falso generado mediante inteligencia artificial (IA). Esta medida responde al alarmante aumento de casos en la isla y al uso malicioso de tecnologías emergentes, como los “deepfakes”, que permiten fabricar contenido íntimo sin el consentimiento de la persona afectada.
La senadora radicó esta medida a principios de abril como parte de su agenda legislativa enfocada en la defensa de las víctimas de violencia, “Hoy en el “Denim Day”, un día que simboliza la solidaridad con las víctimas de violencia sexual, es importante recordar que esta lucha también se libra en el mundo digital. Estamos viendo cómo la inteligencia artificial se está utilizando como una nueva herramienta de violencia digital que no podemos ignorar. La creación de contenido sexual falso con inteligencia artifical, sin consentimiento, es una forma moderna de agresión que merece la misma atención legal que cualquier otra manifestación de violencia sexual”, expresó la Senadora.
La legislación vigente en Puerto Rico, aprobada en 2021, tipifica como delito la divulgación no autorizada de imágenes íntimas reales. Sin embargo, no contempla la proliferación de contenido falsificado mediante IA, lo cual ha dejado un vacío legal que esta nueva medida pretende subsanar. “Con esta enmienda buscamos proteger la dignidad, privacidad y salud mental de las víctimas”, agregó Álvarez Conde.
La discusión de esta propuesta legislativa surge en un momento en que el Congreso de Estados Unidos también atiende este problema a nivel federal. Esta semana se presentó el proyecto Take It Down Act, respaldado por legisladores de ambos partidos y la primera dama Melania Trump, el cual busca establecer protecciones contra la difusión de imágenes íntimas manipuladas digitalmente. La senadora Álvarez celebró que se esté discutiendo este tema a nivel federal, pero subrayó que “en Puerto Rico estamos dando un paso concreto para actuar desde ya.”
“Las víctimas no solo enfrentan el trauma de ver su intimidad violentada; también tienen que luchar por demostrar que el contenido es falso. Esta enmienda cierra esa brecha y les ofrece una herramienta para buscar justicia. La tecnología no debe estar por encima de los derechos humanos”, añadió Álvarez.
La medida establece penas de reclusión de hasta ocho años en casos agravados y amplía la definición de conducta delictiva para incluir material alterado digitalmente. También dispone que estos delitos prescriban a los diez años, brindando mayor margen para que las víctimas puedan presentar querella.
Con esta iniciativa, la senadora reafirma su compromiso con la protección de la integridad y derechos de las víctimas de violencia digital, y hace un llamado a sus compañeros legisladores a aprobar la medida con urgencia. Esta legislación es un paso urgente y necesario para proteger la dignidad humana en la era de la inteligencia artificial”, finalizó diciendo la Senadora.