lunes, abril 21, 2025
spot_img
InicioNacionalesCámara de Representantes anuncia radicación de 859 medidas legislativas en primeros 100...

Cámara de Representantes anuncia radicación de 859 medidas legislativas en primeros 100 días

Los vicepresidentes de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón y Angel Peña, presentaron los logros alcanzados por ese cuerpo legislativo durante los primeros 100 días de gestión legislativa. En total, desde el 2 de enero se han sometido unas 859 medidas, de las cuales 494 son proyectos de ley, 249 resoluciones, 99 resoluciones conjuntas y 17 concurrentes. 

Estas incluyen la histórica cifra de 49 piezas legislativas, por parte de la delegación del Partido Nuevo Progresista, exclusivamente para atender el asunto de la violencia doméstica y empoderar a la mujer en áreas como la salud y el desarrollo económico, así como 167-cantidades no vista desde el 1997-dirigidas a impulsar la económica y la creación de empleos.

“El compromiso  de esta Cámara de Representantes, presidida por nuestro amigo, Carlos ‘Johnny’ Méndez, es ejecutar y resolver los problemas a nuestra gente de forma ágil, transparente y eficiente, que lo que aquí se apruebe impacten la vida del Pueblo de forma casi inmediata. En lo que va de sesión hemos aprobado legislación tangible, que impacta directamente a nuestra gente”, comentó Peña.

“El desarrollo económico es fundamental, por eso, del total de medidas sometidas, la delegación del PNP ha radicado  la cantidad de 167 directamente asociadas con el desarrollo económico de la Isla. Por eso aprobamos el Proyecto de la Cámara 420 que viabiliza la congelación del impuesto a la propiedad sobre el inventario,una tasa de 9%, es mortal para el pequeño y mediano comerciante en Puerto Rico, al igual que para los consumidores, que somos todos. El efecto de esta tributación lo podemos observar en todos los aspectos de la economía y sociedad.”, añadió Lebrón. 

Otras medidas aprobadas son: 

  1. El Proyecto de la Cámara 38 la ‘Ley Victoria’ la cual crea la ‘Carta de Derechos del Estudiante Encamado, en Silla de Ruedas o que hace uso de Tecnología que le Asiste a Mantenerse con Vida’. Esta medida , radicada por el mecanismo de petición directa, le hace justicia a esos estudiantes que no pueden salir de sus hogares a tomar clases regularmente o necesitan ayuda para ello. Estamos hablando que esto impactará directamente a más de 5,000 estudiantes.
  2.  Proyecto de la Cámara 168 para crear’ Ley del Inventario de Villas Pesqueras’ con el objetivo de estimular la práctica de la pesca comercial. 
  3. El Proyecto de la Cámara 422 el cual  obliga al Negociado de Energía de Puerto Rico a desarrollar e implementar una tasa de porcentaje de energía renovable la cual tiene que producirse cada cinco años para alcanzar la meta de eliminar el uso de combustible fósil por completo para el 2050.  Se van a cumplir con las metas de energía renovable y esta medida es el marco para ello. 
  4. Proyecto de la Cámara 375  el cual prohíbe totalmente las carreras de competencia, los concursos de velocidad y los concursos de aceleración y acrobacias o maniobras, tales como ‘wheelies’, ‘stoppies’, ‘burnouts’ o cualquiera actividad similar en las carreteras estatales y municipales. Esto hace más seguro nuestras carreteras.
  5. Para fomentar la transparencia en la función pública, aprobamos el Proyecto de la Cámara 42 el cual crea, por ley, el primer registro de cabilderos para las tres ramas de gobierno en Puerto Rico.
  6. Proyecto de la Cámara 19 el cual crea la ‘Ley de Estándares de Seguridad de Gomas y Neumáticos’, a los fines de reglamentar la venta y utilización de neumáticos en Puerto Rico, estableciendo unos estándares mínimos de calidad que deberán tener los neumáticos puestos a la venta. Al presente, no existe ley alguna en Puerto Rico que regule la venta de estos neumáticos. Dicha desregulación representa un problema serio de seguridad pública, pues la data ofrecida por la Asociación de Fabricantes de Caucho refleja que muchos de los neumáticos usados que son vendidos, incumplen con los estándares de calidad mínimos que se necesitan para garantizar la seguridad del conductor.
  7. Para impulsar la cultura de ahorro en nuestra juventud, aprobamos el Proyecto de la Cámara 220  el cual enmienda conocida como la “Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002”, para establecer edad requerida para los miembros del Comité de la Juventud con el propósito de procurar y promover una mayor inclusión del sector juvenil en los Cuerpos Directivos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Entre las medidas de administración que se aprobaron con agilidad y ahora son leyes se encuentran:

  1. El Proyecto de la Cámara 267 – Ley 1-2025 la cual garantiza una generación de energía constante-unos 500 megavatios-en Puerto Rico por los próximos 7 años. Aquí lo que buscamos es que la generación sea segura y que nuestra gente y comercios no sufran de apagones en lo que seguimos cambiando a plataformas de energía renovable.
  2. El Proyecto de la Cámara 268 – Ley 2-2025 le brinda al Negociado de Energía la autoridad para una mayor fiscalización de los operadores privados de los componentes del sistema eléctrico. Eso es algo que hemos pedido por un tiempo. La cantidad, de hasta $125,000 por día de incumplimiento es una de las más altas en toda la nación. 

“La protección de los derechos de la mujer es vital para esta Cámara, por eso la delegación del Partido Nuevo Progresista ha radicado unas 49 medidas dirigidas exclusivamente a atender asuntos de la mujer, incluyendo erradicar el discrimen en compensación laboral y brindar más herramientas para detener la violencia doméstica en Puerto Rico”, destacó Lebrón.

Entre las piezas legislativa  radicadas a favor de la mujer se encuentran:

  1. Proyecto de la Cámara 15, el cual brinda garras adicionales a las autoridades para procesar a quienes atenten contra la salud física y/o emocional de sus parejas. 
  2. El Proyecto de la Cámara 21, el cual crea la ‘Ley del Portal Electrónico de Evidencia Forense de Violencia Sexual’ para permitir que las victima reciban información relacionada con el estatus del equipo conocido como ‘KIT de Agresion Sexual’.
  3. Proyecto de la Cámara 23 el cual crea la ‘Ley para la Integración Tecnológica entre el Poder Judicial y la Rama Ejecutiva para Proteger a las Víctimas de Violencia Doméstica en Puerto Rico’. 
  4. Proyecto de la Cámara 298  el cual crea el ‘Código de Lactancia de Puerto Rico’.
  5. El Proyecto de la Cámara 344 el cual crea la ‘Ley para Crear la Certificación Escolar contra el Abuso y la Violencia de Pareja’.
  6. El Proyecto 211 brinda a la mujer el mismo rango en la nueva Fuerza Espacial de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Además, la Cámara (de Representantes) comenzó en marzo, la primera vez que se hace tan temprano bajo la Junta de Supervisión y Administración Financiera, el proceso de evaluación de la Resolución Conjunta de la Cámara 79, la cual asigna la suma de $13,258,406,000.00 al Fondo General con el fin de sufragar las operaciones gubernamentales para el año fiscal 2025-2026 que inicia el 1 de julio. 

Para atender la situación de viviendas, donde necesitamos alrededor de 50,000 nuevas unidades, se sometió el Proyecto de la Cámara 359 el cual establece el uso de una serie de incentivos contributivos dirigidos a fomentar el desarrollo de nuevos hogares en los casco urbanos. Entre otras cosas, se implementa un tope máximo de hasta $750,000 por la compra de una vivienda y un límite de hasta $5,000.00 por arrendamiento. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes