Durante la Semana Santa donde miles de puertorriqueños y turistas acuden a playas, ríos y piscinas para disfrutar del clima y ante un preocupante incremento de incidentes de ahogamiento en la isla, nadadora profesional e instructora de natación por más de ocho años, subraya la importancia de la prevención y educación para evitar tragedias durante este período.
“Los ahogamientos son 100 por ciento prevenibles si se toman las precauciones adecuadas y se respetan las condiciones del mar y otros cuerpos de agua”, mencionó Debra Rodríguez, quien comenzó su carrera deportiva en la natación desde los 8 años.
Según datos del Instituto de Ciencias Forenses, hasta septiembre de 2024, se reportaron 28 muertes por ahogamiento en cuerpos de agua en Puerto Rico. Además, la Semana Santa del año pasado (2024) concluyó con un saldo trágico de dos personas fallecidas en playas y varios individuos arrastrados por corrientes.
“Es sumamente importante la supervisión constante, especialmente con niños. Nunca se deben dejar a los menores sin vigilancia cerca del agua, incluso en áreas que parecen seguras. Así esté en una piscina pequeña o en la orilla de la playa, los accidentes ocurren en segundos. La distracción es uno de los factores más peligrosos. A veces creemos que podemos mirar el celular o conversar mientras los niños están en el agua, y eso es un gran error. Es en ese breve momento de descuido cuando ocurren la mayoría de los ahogamientos”, mencionó.
Rodríguez también enfatizó la importancia de conocer las condiciones del mar y seguir las advertencias oficiales, “antes de lanzarte al agua, verifica cómo están las condiciones. Si hay banderas rojas o fuertes corrientes, simplemente no entres. No vale la pena arriesgar tu vida ni la de tu familia por unos minutos de diversión”.
De igual forma, sugiere nadar siempre acompañado y en áreas designadas para bañistas y recomendó el uso de equipos de seguridad si se va a practicar kayak, paddleboard u otra actividad acuática, pues su uso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
«También es fundamental que las autoridades refuercen la presencia de salvavidas en las playas y que se implementen campañas de concienciación sobre seguridad acuática. Sin embargo, la responsabilidad individual y comunitaria es clave para prevenir estos incidentes. Todos tenemos un rol en prevenir tragedias. Educarse, tomar precauciones y mantenerse alerta salva vidas. En el agua, la prevención no es opcional, es responsabilidad”, finalizó la instructora certificada por el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico y por la Cruz Roja Americana.
Para más información sobre seguridad acuática, puede contactar a Debra Rodríguez por WhatsApp al 939-325-1060 o a través de las redes sociales de la academia: Tu Casa Acuática PR.