Por Angelica Soto Ríos
La reapertura, que coincidió con la Semana de la Industria Pesquera y el Día del Pescador, busca fortalecer el desarrollo de la economía local, favorecer la seguridad alimentaria y respaldar a los trabajadores del mar.
Con una inversión total de $2.16 millones en fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Agricultura de Puerto Rico celebró este pasado sábado la reapertura de la Villa Pesquera de Mayagüez, conocida como “El Docky”.
La villa permaneció cerrada desde el paso del huracán María en 2017 y sufrió daños en su infraestructura. El proyecto de rehabilitación incluyó la reconstrucción completa del segundo nivel, escaleras y baños, además de trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de techos, refuerzo de ventanas y puertas, así como mejoras eléctricas. Por esta razón, su inauguración busca impactar de manera positiva al sector pesquero, favoreciendo la economía local y la seguridad alimentaria.
“Reconocemos que el impacto del huracán María fue devastador para la industria, pero gracias a esta colaboración con el gobierno federal, podemos transformar este sector, reconociendo la labor artesanal y comercial de nuestros pescadores, y esperando que esta contribuya al desarrollo económico de Puerto Rico durante todo el año. No obstante, esta reapertura también responde al compromiso de nuestra administración, liderada por la gobernadora, Jenniffer González Colón”,
expresó el secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera Castro.
Rivera Castro también subrayó que están abriendo las puertas al progreso de más de 125 pescadores que ahora cuentan con una instalación moderna, segura y lista para impulsar nuevas oportunidades.
“Los pescadores son guardianes de nuestras costas, y vamos a estar apoyándolos con asistencia técnica, incentivos, fomentando el diálogo y un esfuerzo conjunto, para que sientan que pueden tener oportunidades, progreso y una mejor calidad de vida”, destacó el secretario.
Según el administrador de la Villa Pesquera, Walter Martínez, la labor que realizan los trabajadores del mar es peligrosa, y sin la ayuda del gobierno no pueden costear ni llevar a cabo su trabajo. “Además de que la entrega de los equipos necesarios para ir a pescar es esencial, este proyecto también es clave para facilitar el trabajo arriesgado de los pescadores y asegurar que haya alimento en los platos de cada persona”, indicó.
Durante el evento asistieron líderes comunitarios, pescadores, oficiales electos, funcionarios y personal del Departamento de Agricultura, quienes mostraron apoyo y aseguraron su compromiso con la comunidad.
“Nosotros tenemos un compromiso serio con los obreros del mar. En mi distrito, que incluye a Cabo Rojo, San Germán y Hormigueros, estaremos evaluando los procesos, protocolos, reglamentos y leyes que deban enmendarse a su beneficio”, puntualizó el representante del Distrito 20, Emilio Carlo Acosta.
La Villa Pesquera de Mayagüez es el primer proyecto en la isla que consolida las operaciones de tres villas: El Docky, El Seco y El Maní, bajo la gestión de la Asociación Club de Pescadores Nuestra Señora del Carmen, Inc. Como resultado, permitió la creación de tres nuevos negocios incubados en operación y otros tres en proceso de apertura.
Como parte de los esfuerzos por continuar fortaleciendo el campo de la pesca, Martínez agregó que se está trabajando en una propuesta para crear una escuela de pescadores en Puerto Rico.