Por Angelica Soto Ríos
Siete vecinos radicaron una demanda en el Tribunal de Aguadilla contra la propuesta Ruta Ciclista y Peatonal de Rincón-Proyecto AC-500023, señalando que las obras han comenzado sin los permisos adecuados y sin la celebración de vistas públicas.
“Ya comenzaron a destruir el entorno, y si continúan afectarán mangles protegidos, veredas de grama y tierra, casi 300 árboles, zonas arqueológicas de valor histórico-cultural, petroglifos costeros, accesos a playas, bosques frondosos, sombras de árboles, erosión de las costas, hábitats de especies marinas y terrestres, y eventualmente el recurso turístico y económico de más importancia de la llamada Capital del Surf”, indicó el grupo de vecinos.
A pesar de que cada vecino tiene sus motivos y razones individuales para presentar la demanda, todos coinciden en que el proyecto les afecta directamente a sus propiedades y calidad de vida. Por lo tanto, las inquietudes no se limitan a lo expuesto, sino que buscan promover una transformación que restablezca la paz y tranquilidad en el vecindario.
En este contexto, los demandantes presentaron una acción legal contra la Autoridad de Carreteras, Oficina de Gerencia y Permisos, Junta de Planificación, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Municipio de Rincón, además de los ingenieros Alexandra Velázquez Delgado y Claudio Torres, con el propósito de detener las obras de forma inmediata.
La vista está pautada para el miércoles, 16 de abril, a las nueve de la mañana, en el Centro Judicial de Aguadilla.
“Queremos la paralización inmediata del proyecto Ruta Ciclista y Peatonal de Rincón debido a la falta de permisos adecuados, la suspensión de la tala de árboles, la anulación del Permiso Único Incidental, así como la revocación de los endosos otorgados del municipio y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Además, solicitamos una orden para que la Junta de Planificación someta los documentos sobre el proyecto, como también la reforestación de árboles y áreas verdes ya intervenida, y la devolución de áreas a su estado natural previa a toda la desforestación y construcción”, expresó Annette Blasini Batista, vecina demandante.
Ante esta acción, los vecinos expresaron su esperanza de que las agencias comprendan que Rincón, al igual que toda la isla, representa un legado y patrimonio nacional que debe ser conservado.
“Rincón es un pueblo de alta sensibilidad ecológica, y la mayoría de quienes vivimos aquí o nos visitan, desde diferentes partes del mundo, somos atraídos por su belleza natural. En un momento este municipio fue promocionado como el secreto mejor guardado, pero ya todos en Puerto Rico reconocen el valor cultural, social y, sobre todo, natural de este pequeño municipio de alrededor de 15,000 habitantes, con sus majestuosas olas para surfistas y su comunidad”, resaltaron. “Por tal motivo, es fundamental proteger estos recursos”, añadieron los demandantes.
Según un documento publicado en la página oficial del municipio de Rincón, el proyecto propone la construcción de un carril exclusivo para peatones y ciclistas, con un largo aproximado de 3.4 kilómetros. Se menciona que fue subastado a un costo de $10, 806, 117.00 y que su ejecución comenzó en febrero de 2024.
En declaraciones escritas, el alcalde Carlos D. López Bonilla llegó a señalar que “este es un proyecto pensado y estudiado.”