sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioEdición impresaGrupo tortuguero exhorta a colaborar en la conservación de los tinglares

Grupo tortuguero exhorta a colaborar en la conservación de los tinglares

Por Angelica Soto Ríos

La temporada de anidamiento de tinglares, que normalmente inicia en marzo y se extiende hasta julio, ha comenzado en los últimos tres años desde finales de febrero, lo que refleja un comportamiento inusual, según indicó el director de Tortugueros del Sur, Guillermo Plaza Rodríguez.


Como explicó, los tinglares son la tortuga marina más grande y pesada. Aunque pueden anidar en todas las costas de Puerto Rico, es más común en la zona norte y oeste.
Ante este contexto, recientemente se reportó el hallazgo de una tinglar sin vida en Dorado, que había llegado a desovar, pero no logró regresar al mar tras enredarse con hilo de pesca y sufrir el desagarro de su intestino por un anzuelo. También se registró otro caso en Añasco, donde otra tortuga quedó atrapada en boyas, pero fue rescatada por agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción. Estos hechos han generado preocupación por las amenazas que ponen en peligro a la especie, y se espera que las personas tomen mayor consciencia de sus acciones.


“Hay que ser más consciente, especialmente sobre las líneas de pesca y los anzuelos. Si una tortuga se enreda, hay que hacer hasta lo imposible para liberarlas. Recuerden que no se puede dejar abandonada”, señaló el director de Tortugueros del Sur.


Otro de los problemas principales que afecta a la tortuga marina es la contaminación lumínica, que provoca su desorientación y dificulta su regreso al mar. Por lo tanto, Plaza Rodríguez recomendó sustituir las luces blancas por rojas en las zonas costeras.
El tinglar es una especie en peligro de extinción que está protegida por leyes federales y estatales, pero a pesar de esto, se ha observado que su población ha disminuido.
“En reuniones con WIDECAST, una red de grupos tortugueros a nivel del Caribe, hemos visto en los estudios que el número de tinglares ha descendido de manera alarmante. Por lo tanto, solicitamos a la ciudadanía que, en caso de encontrar una tortuga, se comuniquen de inmediato con el grupo tortuguero más cercano”, destacó Plaza Rodríguez.


La importancia de estas especies radica en el control de la sobrepoblación de medusas, ya que alimentarse de ellas, regula la cantidad de estos animales en el océano. “Diariamente, un tinglar puede consumir una cantidad de medusas equivalente a su propio peso, lo que contribuye a mantener un balance en los ecosistemas marinos”, explicó el director.
El grupo tortuguero hace un llamado a la ciudadanía para ayudar con los esfuerzos de conservación, exhortando a la comunidad a mantener su distancia en caso de encontrarse con una tortuga y a colaborar identificando huellas o nidos de tinglares en las distintas playas de la isla.


A través de su página de Facebook, Tortugueros del Sur publica información esencial sobre cómo reportar cualquier hallazgo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes