Han pasado 100 días desde que juramenté como Gobernadora de todos los puertorriqueños. Han sido días intensos, de largas horas de trabajo duro y consciente, de dirigir esfuerzos para resolverle a la gente.
Hoy quiero hablarles en detalle de todo lo que hemos logrado en este tiempo. Estamos acostumbrados a ver el trabajo duro en año de elecciones, pero esta Administración ha trabajado arduamente por Puerto Rico desde el día uno.
En apenas tres meses hemos impulsado proyectos e iniciativas que muchos esperarían ver solo en el “empuje final” de un cuatrienio. ¡Si así arrancamos, imagínense lo que lograremos en cuatro años!
———————————
Cómo has visto, no habían pasado 48 horas de haber juramentado cuando la oposición ya me ponía notas . Levantaban una vara muy diferente a la que han usado o usan con otros. Pero eso a mi no me sorprende porque siempre he tenido que exponerme a ese rigor . Así tratan de definirnos. Pero Fuera de esas voces, detrás de esa campaña para crear una percepción equiovada…hay 100 días de proyectos, iniciativas y gestiones realizadas que no se puede ocultar. Están ahí, son tangibles y por eso estoy aquí. Por eso he estado comunicándote lo que hemos hecho junto a un gran equipo de hombres y mujeres, profesionales jóvenes y otros experimentados jefes de agencia que están haciendo la diferencia. Hoy quiero rendirle cuentas a ti, al pueblo , de esos primeros cien días que se cumplen mañana y que marcan nuestra ruta.
Yo me debo a un pueblo que confío de forma absoluta en mi plataforma de gobierno y a ellos le voy a cumplir. A los servidores públicos que junto a mi haremos el mejor gobierno de la historia. Cumpliendo contigo.
Nadie va a definir mi gestión, nadie con intereses particulares va desviarme de lo que tenemos que hacer. De mi palabra empeñada y menos ocultar mi gestión.
Por eso estoy aquí defendiendo el trabajo de todo mi equipo, de todos ustedes .
———————————————————
Estamos trabajando sin descanso, porque tenemos claro que Puerto Rico merece acción urgente. Cada uno de estos 100 días ha sido una nueva oportunidad para servirles con agilidad y compromiso.
Hoy les presento un resumen de nuestras iniciativas en todas las áreas del Gobierno. Desde energía, desarrollo económico, seguridad, salud, educación, infraestructura, nombramientos y relaciones federales. Verán métricas claras, gestiones concretas y, sobre todo, verán que nuestro Programa de Gobierno se está convirtiendo en nuevas y mejores oportunidades para el pueblo de Puerto Rico.
Les hablo con el mismo sentido de responsabilidad con que les pedí su confianza para ser la Gobernadora de todos los puertorriqueños y con la certeza de que nuestro Gobierno está dando el máximo cada día. Porque les ofrecí un gobierno que «meta mano”, que tenga sentido común y que le resuelva a la gente, con sentido de urgencia. Por eso, logramos radicar más de 60 proyectos de Administración, siendo la Gobernadora con más proyectos radicados desde 2001.
I. Conformación de un Equipo de Excelencia
Puerto Rico necesita hombres y mujeres de primer orden, con vocación de servicio para lograr los cambios certeros que Puerto Rico requiere. En estos primeros 100 días hemos nombrado a más de 130 servidores públicos comprometidos. Hombres y mujeres con una extraordinaria diversidad de experiencias, personas experimentadas que vienen del sector privada, del servicio público, de la academia, en fin, un extraordinario conjunto de talentos cuya combinación provoca que nuestro gobierno sea ágil e innovador, mientras que se asegura que cada agencia cuente con el liderato que se necesita.
Con este equipo, Puerto Rico cuenta con agentes de cambio en cada agencia que procuran el mejor bienestar para ti y los tuyos.
Acompáñenme a repasar los logros más importantes de estos primeros 100 días…
II. Transformación Energética
• La prioridad número uno de mi administración es estabilizar nuestro sistema energético
• Necesitamos un servicio confiable, asequible, estable y seguro. Un sistema energético confiable, resistente y a precios asequibles.
• Firmé la Orden Ejecutiva Número 5 creando al Zar de Energía con el objetivo de centralizar y coordinar los esfuerzos para la reconstrucción y modernización del sistema eléctrico.
• Creamos el Comité para la Transformación Energética, encargado de desarrollar estrategias para la transición hacia un sistema energético más eficiente, sostenible y cónsono con las metas de nuestra administración.
• Radicamos los primeros dos proyectos de nuestra administración, enfocados en la implementación urgente de las medidas necesarias para la transformación energética. Estos proyectos se convirtieron en las dos primeras leyes del cuatrienio.
• La Ley 1-2025 establece una política pública coherente, actualizando las metas de energía renovable, eliminando las metas intermedias difíciles de cumplir, pero manteniendo la meta final de 2050, para así permitir una transición realista y asequible.
• Flexibilidad para aprobar nuevos proyectos de generación, eliminar las trabas que impiden una transformación efectiva de nuestra cartera energética, atemperar la política pública a la realidad que vive Puerto Rico y dar paso a nuevas fuentes de generación con combustibles más baratos y limpios, para así poder cumplir con lo que le prometimos al Pueblo en nuestro Programa de Gobierno.
• ¿Cuál es el resultado de esto? El Negociado de Energía aprobó iniciativas, con carácter de urgencia, para atender la situación de emergencia que enfrentamos y mitigar el déficit de generación de 800 MW.
• Esto incluye la adquisición de generación temporera para enfrentar el pico de la demanda en verano, mientras continuamos reparando las plantas generatrices y comenzamos la conversión a gas natural.
• Firmamos un acuerdo con Tesla de $767 millones, con fondos federales, para sistemas de almacenamiento de baterías con una capacidad de 430 MW y una duración de 4 horas, para mejorar la resiliencia del sistema.
• Este es el proyecto más grande de Tesla en todo Estados Unidos, y las primeras unidades llegarán a la Isla para su instalación en julio de este año.
• Este año comenzaremos a ver los frutos de este esfuerzo, y el proyecto estará en funcionamiento en el primer trimestre de 2027.
• También firmé la Orden Ejecutiva 16 para ampliar el estado de emergencia energética de Puerto Rico y para agilizar el proceso de permisos para los trabajos de reparación, reconstrucción y reemplazo sobre el sistema, y así aumentar la capacidad de generación.
• Firmamos nuestra segunda ley del cuatrienio, el que también es mi segundo proyecto de administración, para aumentar las multas que puede imponer el Negociado de Energía a los operadores por incumplimientos. De $25,000 diarios por incumplimiento ahora serán $125,000 diarios.
• Renegociamos el contrato de Genera para ahorrarle hasta $890 millones de dólares al pueblo de Puerto Rico durante los próximos 10 años, al eliminar los pagos de bonificaciones adicionales al pago fijo por la operación y mantenimiento de las plantas, los cuales tenían un tope anual de $100 millones de dólares. La fiscalización a este y otros contratos continúa.
• Estamos trabajando de la mano con la nueva administración del presidente Donald Trump para alinear nuestra política pública con las órdenes ejecutivas de la Casa Blanca, enfocadas en potenciar la capacidad energética de Estados Unidos.
• Viajé a Washington D.C. en tres ocasiones y conseguí los compromisos de agencias como el Departamento de Energía federal, FEMA, el Departamento de Seguridad Nacional, la EPA y HUD.
• El Departamento de Energía envió una delegación para evaluar de primera mano las necesidades de nuestro sistema energético, traje al administrador regional de la EPA, y mientras estamos reunidos hoy, una segunda delegación del Departamento de Energía federal inspecciona la subestación de Monacillos, un punto de interconexión clave para conectar todos los sistemas de la isla.
• No hemos descansado en nuestros esfuerzos para estabilizar el sistema energético. Hemos tomado el toro por los cuernos: atendimos la generación con nuevas leyes, aseguramos fondos y apoyos federales, pusimos en cintura a las empresas y comenzamos a traer alivios inmediatos mientras aceleramos la reconstrucción permanente. Falta camino por andar, lo sé, pero estamos tomando los pasos correctos hacia un sistema energético más estable, para poder cumplirles y para que tengamos luz.
III. Desarrollo Económico
En mis primeros días como Gobernadora firmé Ordenes Ejecutivas para simplificar y agilizar los permisos y los procesos para lograr que los proyectos prioritarios sean atendidos con celeridad, reduciendo la burocracia y comenzando la construcción más rápido.
• Orden Ejecutiva 002: Grupo de Trabajo para la Simplificación de Permisos
o Ya este grupo realizó un primer análisis preliminar de todo el sistema de permisos de Puerto Rico.
• Orden Ejecutiva 003: Agilizar el proceso para la tramitación y evaluación de permisos de proyectos financiados con fondos federales, proyectos de emergencia y proyectos críticos o estratégicos
o Se identificaron 737 proyectos bajo la priorización de la Orden Ejecutiva 003 y se han aprobado más de 250 para demolición y reconstrucción de viviendas afectadas por el huracán María, mejoras en infraestructuras y puentes y mejoras a la infraestructura de la AAA.
• Al día de hoy contamos con 11,017 permisos únicos adjudicados, 5,955 más que en año pasado.
• DDEC realiza un proceso de evaluación para extender o eliminar los requisitos de renovación del permiso único en 65 categorías de bajo riesgo para beneficiar 15,000 comerciantes
• Producto de la Orden Ejecutiva 003, la OGPe emitió una nueva Orden Administrativa:
o 20 días para que las agencias emitan opiniones. Si no lo hacen, se continuará el trámite
o Determinaciones ambientales luego de recibir las recomendaciones serán emitidas por la OGPe en 10 días.
o Permisos ministeriales en 1 día
o Se deberá dar por cumplido y entender como válido cualquier trámite o proceso previamente evaluado y aprobado por las agencias federales, particularmente en el área Ambiental.
Cárga Aérea
• El Departamento de Transportación federal aprobó una renovación de la dispensa para flexibilizar las reglas de carga aérea e impulsar a Puerto Rico como HUB Estratégico de Carga Aérea lo que genera empleos y fortalecer sectores clave como la biofarmacia y los dispositivos médicos.
• Convocamos el Grupo de Trabajo de Carga Aérea para compuesto por líderes de la industria de transportación y logística aérea en Puerto Rico para empezar a delinear las estrategias para posicionas a Puerto Rico como un centro de carga aérea en la región, impulsando el desarrollo económico y la creación de empleos; miembros que reconozco su asistencia aquí.
Reshoring
• Firmé la Orden Ejecutiva 012 para establecer e implementar la estrategia de reshoring, que no es otra cosa que la reubicación de empresas manufactureras y de servicios desde otras jurisdicciones, y promoción de la inversión para la producción en Puerto Rico
• Le Orden alinea todos mecanismos del gobierno para tener una sola voz en cuanto al tema de manufactura, identificar nuevas oportunidades de inversión y recomendar al gobierno de alternativas de política pública.
• Creamos el Grupo de Trabajo de Reshoring, cuyos miembros también reconozco dentro del público.
• Vamos a aprovechar las nuevas medidas arancelarias para el retorno de la manufactura a Puerto Rico. Made in America, Made in Puerto Rico.
Manufactura
• Establecimiento de Solx Puerto Rico (SPR), la primera planta de fabricación de paneles solares en la Isla, quienes originalmente iban a reclutar 200 empelados, logramos subirlos a 600 empleos disponibles.
• Expansión de Stryker: arrendó una nueva instalación con el objetivo de ampliar su capacidad de producción mediante una inversión en infraestructura, maquinaria y equipos. Como parte de esta expansión, Stryker creará 46 nuevos empleos con una nómina adicional estimada de $1.7 millones anuales.
• Se han logrado otros empleos en la manufactura como en Master Group (91 empleos en productos de cemento y pintura), FDI Clinical Research (36 empleos en investigación biomédica), Viant (80 empleos en dispositivos médicos), Goodie Labs (115 empleos en alimentos listos para consumir).
• ¡En total esto representa que en los primeros 100 días hemos logrado la creación de más de mil empleos!
Turismo
• Puerto Rico se ha fortalecido como uno de los destinos turísticos en la región. Es por ello que logramos firmar el acuerdo para impulsar el turismo multidestino con República Dominicana.
• Extendiendo los lazos económicos y comerciales, firmamos el acuerdo con la aerolínea AVIANCA para retomar la ruta aérea entre Costa Rica y Puerto Rico, la cual aportará sobre $6 millones durante su primera temporada.
• Firmamos un acuerdo promocional con Iberia que incluye un vuelo diario entre San Juan y Madrid.
• Hemos sido facilitadores de nueva inversión privada que genera empleos. Un ejemplo concreto: ONE Distrito – un innovador proyecto turístico y residencial de $115 millones en el Distrito de Convenciones.
o Hace unos días, estuve en la colocación de su primera piedra. ¿Por qué es importante? Porque creará 1,346 empleos para familias de nuestra área metro y dinamizará la economía.
o Durante la construcción son más de 300 empleos directos y 900 indirectos, y en operación unos 129 empleos permanentes.
IV. Simplificación del Sistema Contributivo
Para poder tener un desarrollo económico que pueda atender las necesidades de nuestra gente, debemos poder tener un sistema que permita allegar los recursos al Gobierno, pero sin cargas impositivas que drenen nuestra capacidad de generar capital.
• Soy fiel creyente de la filosofía de que un dólar en el bolsillo de la gente rinde más que en las arcas gubernamentales.
• Es por ello que vamos encaminando la promesa de poder bajar las contribuciones, simplificar los procesos y tener un sistema tributario justo, eficiente y equitativo.
• Desde antes de juramentar ya había comenzado a trabajar, creando un comité de reforma contributiva, con expertos en la materia, para que me asesoraran sobre la forma más eficiente para hacer estos cambios.
• Producto de este trabajo se presentaron 14 medidas legislativas contributivas, para reformar las finanzas públicas, hacerle justicia a la clase media y otorgarles a todos los contribuyentes un alivio a su bolsillo.
• Esa legislación incluye las normas necesarias para cumplir las promesas que el Pueblo avaló en noviembre:
o Congelación del impuesto al inventario
o Eximir a los medicamentos recetados del pago de ese impuesto al inventario
o Creación de cuentas ABLE para que se pueda asegurar el futuro de las personas con diversidad funcional en nuestra Isla
o Simplificar nuestro sistema de presentación de planillas
• Incentivos al ahorro (aumentamos la deducción de IRA de $5,000 a $7,000, y la cuenta de ahorro educativo de $500 a $1,000
• Eximir los gastos de alquiler por alquiler de vivienda principal, mientras a la vez vamos a extender por 10 años la exención a nuestros hospitales.
• También haremos justicia al inversionista local vs. al foráneo, pues ahora los nuevos beneficiarios de Ley 60 –antes Ley 20/22– pagarán 4% en vez de 0%, mientras extendemos sus decretos de 2035 a 2055 para que inviertan a largo plazo.
• Con la Orden Ejecutiva 018, le pedimos al Secretario de Hacienda un proceso expedito para convalidar las exenciones contributivas que tienen las organizaciones sin fines de lucro a nivel federal, que también sea automático en Puerto Rico.
• Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y eficiente que impulse la inversión, promueva el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de nuestra gente. Es momento de transformar este modelo y encaminar a Puerto Rico hacia una verdadera libertad económica. Y lo estamos haciendo.
• Esas son sólo algunas de las propuestas ya radicadas, que estaré convirtiendo en Ley en los próximos días. Pero son solo el comienzo; porque ya estamos trabajando con la segunda parte de esa reforma, con reducciones de tasas para la clase media, entre otras deducciones: considerando desde inflación hasta gastos de cuido de niños, adultos mayores y mascotas.
• ¡El alivio contributivo va! ¡Lo prometido es deuda! Estamos cumpliendo con cambios comprehensivos del sistema de rentas internas para aumentar la inversión en nuestra economía, lo que provocará que tengamos los ingresos necesarios para poder cumplirle a nuestra gente, sin tener que meterle la mano en el bolsillo.
V. Finanzas Públicas
• Firmé la Orden Ejecutiva 011 que creó un comité interagencial compuesto por OGP, AAFAF, Hacienda y el Departamento del Trabajo para la elaboración de presupuestos responsables
• Estamos teniendo reuniones semanales con la Junta de Supervisión Fiscal para así asegurar las pensiones de la Autoridad y llegar a acuerdos en temas de vital importancia como son los pensionados de la AEE.
• Hemos revisado todos los contratos por servicios profesionales del Gobierno de Puerto Rico en un ejercicio de responsabilidad fiscal y hemos logrado un ahorro de $10 millones de dólares en nuestros primeros 100 días en comparación con la pasada administración.
• Por primera vez, AAFAF sometió a tiempo los estados financieros correspondientes al año fiscal 2024.
• Logramos obligar todos los $2.4 billones de dólares asignados a Puerto Rico bajo la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA), para evitar perder los mismos.
VI. Corrupción
• Radicamos medidas legislativas para:
o Atacar el nepotismo en los contratos de alianzas público-privadas.
o Crear un registro de cabilderos y de contratos de alto volumen
• Se establecieron normas claras para garantizar la transparencia y regular el ejercicio de cabildeo en la rama ejecutiva, prohibiendo que contratistas de una agencia puedan cabildear en la agencia que tienen contratos.
VII. Seguridad
• Vivir en un Puerto Rico seguro es demasiado importante.
• Todo lo demás pierde valor si uno no se siente seguro en su hogar, su negocio o su barrio.
• Por eso, en estos 100 días hemos sido proactivos para mejorar la seguridad en todos sus aspectos: combatiendo el crimen, dándole mejores equipos a la Policía, reforzando la rehabilitación en las cárceles, y preparándonos para emergencias.
• Gracias a estrategias policiacas efectivas, los asesinatos han bajado.
• Hoy, tenemos en Puerto Rico 32 asesinatos menos al comparar con la misma fecha, el año pasado;
• Este febrero y marzo han tenido el menor número de asesinatos para esos meses en 25 años.
• Aunque cada vida perdida es lamentable y vimos incidentes trágicos (incluyendo feminicidios estremecedores), los números indican que estamos encaminados a lograr una reducción récord en las cifras de actividad criminal.
• El Comisionado de la Policía implementó un plan agresivo de patrullaje preventivo en las vías principales y zonas calientes, entre otras estrategias que por seguridad no podemos divulgar en detalle.
• ¿El resultado? Más arrestos en tiempo récord de delincuentes y reducción en crímenes.
• Esto se atribuye a más patrullaje en carreteras y campañas efectivas de prevención.
• Falta mucho por hacer, pero es alentador ver que las medidas tomadas están rindiendo frutos.
• En enero pasado nos encontramos con una Policía con equipo obsoleto y en 100 días gestionamos y distribuimos nuevo armamento y herramientas tácticas por todo Puerto Rico.
• Se entregaron 30 rifles modernos a la unidad SWAT (Armas y Tácticas Especiales), que llevaban más de 10 años sin recibir armas largas nuevas.
• También dotamos a los 307 cadetes próximos a graduarse de la Academia con pistolas nuevas (modelo SIG Sauer XCarry Pro), asegurando que lleguen a la calle bien equipados desde el día uno.
• Y adquirimos más de 200 chalecos antibalas adicionales para agentes en precinto. Pero más importante que todo este equipo, a través de la legislación que ya está considerándose en la Cámara y el Senado vamos a garantizar que volvamos a tener a la Policía de Puerto Rico como agencia independiente, dirigida de nuevo por un ¡Superintendente!
• No se nos escapa que la seguridad también incluye nuestras instituciones carcelarias. Hemos implementado medidas robustas para combatir el contrabando en las cárceles.
• Se reforzaron los registros de entrada y salida, se establecieron unidades caninas 24/7 en las instituciones y se adquirió equipo tecnológico para detectar drogas y celulares de forma más eficaz.
• Hemos tenido resultados: arrestamos a dos empleados que intentaron pasar contrabando en las cárceles de Bayamón y Guayama.
• Aquí no se va a tolerar la corrupción ni la complicidad.
• Además, mejoramos la coordinación con la Policía para intervenir rápidamente si surge algún motín, lo cual ya ha provocado al menos una intervención exitosa.
• Pero no solo es mano dura; también es rehabilitación. En cumplimiento con mi encomienda, Corrección amplió programas de rehabilitación y acuerdos colaborativos.
• Firmamos acuerdos colaborativos con varios municipios y empresas privadas para proveer empleo a confinados en tareas comunitarias y de agricultura.
• La idea es darles trabajo mientras cumplen su sentencia, para que adquieran destrezas y así consigan trabajo más rápido al salir. Esto reduce la puerta giratoria de la reincidencia.
• Ya hay decenas de confinados trabajando en viveros municipales, fincas y talleres en acuerdos con alcaldías.
Seguridad también es que el que sale de la cárcel y no vuelve al mal camino, y estamos ¡lográndolo!
VIII. Salud
Servicios dignos, acceso y prevención para todos.
• En 100 días nos hemos trabajado sin descanso para encaminar soluciones a problemas que llevan décadas aquejándonos. Como Gobernadora y como ciudadana, comparto la frustración de todos ustedes ante aseguradoras que niegan servicios, hospitales llenos y falta de médicos y especialistas. Nuestra Administración está tomando las decisiones necesarias para resolver todos estos problemas.
Legislación e Iniciativas
En estos 100 días ha sido mi prioridad el diseñar un sistema de salud que devuelva el poder al paciente y al médico, y le quite poder a la burocracia de las aseguradoras. Junto al Secretario de Salud hemos diseñado varias estrategias:
• Presentamos un proyecto de administración para garantizar el derecho de toda mujer a seleccionar y recibir atención directa de un ginecólogo-obstetra, adicional a su médico primario, bajo el plan de cuidado de salud al que esté acogida, hasta un año después del parto; entre otros. El acceso a servicios de salud especializados durante el embarazo y el posparto es esencial para garantizar el bienestar de la madre y el recién nacido.
• Otro de nuestros proyectos de administración busca fomentar la Telemedicina, Telesalud y Ciberterapia, lo que permitirá optimizar la prestación de servicios de salud, mejorar la accesibilidad y fortalecer la continuidad del cuidado del paciente.
• Cumplimos con nuestro compromiso al presentar el proyecto de administración A-009 que crea el Expediente Digital Único. Esta medida evitará retrasos y eliminará lagunas en el desarrollo educacional y vocacional al asegurar que el expediente, con toda la información pertinente de la persona, lo acompañe en todas sus etapas de vida, desde la niñez hasta la adultez. El registro centralizado con la información sobre los servicios prestados por el Departamento de Salud, el Departamento de Educación y Rehabilitación Vocacional.
• La Ley de la Oficina de Enlace para el Apoyo y Registro de las Personas con Enfermedades Raras, ayudará a obtener un informe real de esta población que ha quedado desprovista de los servicios médicos que necesita.
• Las leyes para la Orientación sobre los beneficios del Ácido Fólico, para la creación del Banco de Leche Materna de Puerto Rico y la creación del “Código de Lactancia de Puerto Rico”, buscan apoyar la salud de mujeres embarazadas y niños por nacer.
• Se enmendó el “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, para crear las cuentas de ahorro para personas con discapacidades (“ABLE Accounts”) y para mejorar las exenciones contributivas a los hospitales.
• Se designó el cuarto jueves del mes de abril de cada año como el “Día Oficial de las Niñas y Mujeres en STEM” en Puerto Rico, reconociendo el valor del mérito, el potencial individual y la importancia de fomentar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como base para el progreso socioeconómico de Puerto Rico.
Fortaleciendo la red de hospitales
• Se atendió la crisis generada con el intento de cerrar las Salas de Emergencia de los municipios de Utuado y Cabo Rojo. Esto garantiza el acceso a los servicios de salud para las poblaciones desventajadas en zonas rurales y distantes de la zona metropolitana.
• También se está construyendo el CDT de Maunabo (en dos fases) y el CDT de San Lorenzo.
Prevención y respuesta en salud pública
• Igualmente, se atendió eficazmente el brote de gripe aviar identificado en la Isla Municipio de Culebra, logrando la contención del virus y evitando que fueran contagiados los ciudadanos de dichos municipios
.
IX. Agenda Federal
• Desde el primer día, dijimos presente en la Capital Federal, asistí a la juramentación del Presidente Donald Trump y, de inmediato comenzamos a construir relaciones claves con la nueva administración federal.
• Me pude sentar con esos congresistas de ambos partidos para hablar de frente sobre la reconstrucción energética, el acceso justo a fondos, la salud, los permisos federales y el mandato del pueblo a favor de la estadidad.
• Además, estuve presente en la reunión de invierno de la Asociación Nacional de Gobernadores, donde conversé directamente sobre las prioridades urgentes de Puerto Rico.
• Organizamos, por primera vez, la Cumbre de Igualdad y Estadidad en el Capitolio federal. Más de 200 puertorriqueños viajaron conmigo para llevar nuestro mensaje al Congreso, logrando cerca de 60 reuniones en solo dos días.
• Me reuní con el Secretario de Energía Chris Wright, en donde pedí el flexibilizar la permisología para la reconstrucción de nuestra red eléctrica y poner a correr los $18 mil millones de dólares que conseguí como Comisiona Residente.
• Logramos que se radicaran seis proyectos de ley prioritarios, incluyendo propuestas para mejorar la respuesta a desastres, apoyar a nuestras organizaciones sin fines de lucro, y extender hasta el 2032 el aumento temporero del «Rum Tax Cover-Over» que tanto beneficia a la isla.
• Ya dos de nuestras medidas han sido aprobadas en Cámara durante este Congreso: H.R. 152 – Federal Disaster Assistance Coordination Act, H.R. 153 – Post-Disaster Assistance Online Accountability Act
• Asimismo, coordinamos la visita de varios jefes de agencia del gobierno de Puerto Rico a Washington, para insertar a la isla en las discusiones sobre reforma contributiva, manufactura, salud, educación y vivienda.
• También trajimos a funcionarios federales a Puerto Rico. Recibimos delegaciones del Congreso, del Departamento de Energía, de FEMA, de la EPA y del Departamento de Seguridad Nacional, quienes pudieron ver y escuchar directamente nuestras realidades y propuestas.
• Recibí en Puerto Rico a la Secretaria de Homeland Security, Kristi Noem, donde lideré la ceremonia en honor al agente fallecido Michel O. Maceda, en reconocimiento de su valentía y sacrificio en cumplimiento del deber.
• Reuniones con varios jefes de agencia tales como: la Administradora Interina de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) Stephanie Carlton, Administrador Interino de FEMA, Cameron Hamilton, y el Administrador Asociado de la Oficina de Respuesta y Recuperación, Keith Turi; Secretario Sean Duffy del Departamento de Transportación federal quien recientemente nos envió una carta expresando su Taltal apoyo con la reconstrucción de la isla, y con varios congresistas.
• A nivel estatal y federal, dimos pasos firmes. Conseguimos respaldo bipartita de Rick Scott y Alex Padilla en el Senado Federal para reintroducir la Ley de Estrategia Antinarcóticos del Caribe, para que Estados Unidos preste a Puerto Rico la misma atención que a la frontera con México en la lucha contra el trasiego de drogas.
• Esta legislación exigirá a la Casa Blanca una estrategia específica para el Caribe, con especial énfasis en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
• En pocas palabras, más recursos federales para interceptar las drogas antes que lleguen a nuestras costas.
• Y en el Senado federal también se aprobó unánimemente la Ley de Autorización de la Guardia Costera 2025 con disposiciones que permiten a la Guardia Costera publicar mensualmente estadísticas detalladas de incautaciones de drogas y migrantes, y hacer informes sobre brechas de vigilancia marítima alrededor de Puerto Rico.
• Esto nos da más transparencia y herramientas para exigir refuerzos. Aquí en la Isla, la Policía, también en coordinación con agencias federales (DEA, FBI, HSI), realizó varias redadas exitosas en puntos de droga y ocupó decenas de armas ilegales.
• El trabajo sigue, pero nunca habíamos tenido tanta colaboración federal en la seguridad de Puerto Rico como ahora.
• Ya iniciamos conversaciones importantes en la Capital Federal para que Puerto Rico no enfrente el “Medicaid cliff” en el 2027. Logré evitarlo 4 veces en el Congreso y trabajaré incansablemente para lograrlo nuevamente.
• Vamos a negociar una asignación aún mejor de Medicaid para la Isla.
• Además, localmente, identificamos fondos sobrantes de Medicaid del año pasado y los reasignamos a cubrir el aumento en tarifas de médicos primarios que, aunque fue acordada, no había sido presupuestada.
• La estabilidad financiera de la Tarjeta de Salud está encaminada, mientras luchamos por mayor equidad.
• Logramos algo que llevaba años esperando justicia: entregamos cheques a 550 pescadores comerciales que habían sufrido pérdidas desde los huracanes Irma y María. Fondos federales que gestioné en el Congreso en 2018 —y que estaban a punto de expirar— fueron finalmente liberados en estos primeros 100 días de gobierno. Distribuimos más de $7 millones en ayudas directas, con montos que promediaron entre $7,000 y $15,000 por pescador.
X. Educación
• Creamos el Programa de Educación Bilingüe como una unidad independiente de trabajo en la Subsecretaria de Asuntos Académicos y Programáticos. El Programa de Educación Bilingüe utilizará un modelo de inmersión dual progresiva, ajustando la instrucción en español e inglés, comenzando con un 80/20 en kínder hasta alcanzar un de 50/50 en el tercer grado. Este modelo no solo garantiza el dominio efectivo de ambos idiomas, sino que además busca potenciar significativamente el aprovechamiento académico de nuestros estudiantes.
• En coordinación con la Universidad de Puerto Rico, hoy contamos con 725 maestros tomando la certificación docente de 18 créditos como convertirse en maestros bilingües.
• En coordinación con la Universidad de Puerto Rico, se identificaron 500 espacios para que los maestros puedan tomar certificaciones de 45 horas, microcredenciales, en aplicaciones tecnológicas en STEM. Dichos maestros estarán iniciando las certificaciones en el mes de abril de 2025.
• Fomentaremos asociaciones y alianzas con universidades, empresas locales y organizaciones STEM para proporcionar recursos adicionales, oportunidades de aprendizaje práctico y mentores para los estudiantes y buscaremos ofrecerles una participación en clubes de STEM, ferias de ciencias y competencias de robótica interescolar para estimular el interés y la participación de los estudiantes fuera del horario escolar.
• Establecimos el Programa de Integración Comunitaria, con el propósito de fomentar el trabajo voluntario, los acuerdos colaborativos y la participación de la comunidad en actividades curriculares y extracurriculares, priorizando los acuerdos relacionados con STEM.
• Creamos 7 Escuelas de Desarrollo Artístico y Empresarial, que iniciarán la implementación del nuevo currículo en agosto de 2025.
• Aumento salarial para los asistentes de servicios
o Hicimos justicia salarial para los 4,974 T1 (asistentes de servicios) que cobraban menos del salario mínimo y que hoy cobran $11.00 la hora.
• Fondos Federales
XI. Conseguimos $8.7 millones adicionales en fondos federales para la reconstrucción de infraestructura, promover la innovación científica y fortalecer la educación superior en la Isla.
—————————————
Con el Departamento de la Vivienda estoy bien contenta de lo que estamos logrando. Como saben me gusta dar seguimiento y asegurarme que se detenga por burocracias, por eso al día de hoy hemos entregamos 480 títulos de propiedad a familias en 98 días que llevaban más de 30 años esperando ese documento que representa mucho más que un terreno: representa dignidad, estabilidad y futuro.
Para algunos eso no es importante porque no entienden lo que es esto. Porque no conocen el dolor, el sacrificio y la espera. ¿Cómo es posible que hayan tenido que esperar tanto? Como es posible que hayan pasado más de ochos cuatrienio en algunos casos.
Algunas de esas personas lamentablemente ya no están con nosotros, pero sus hijos y nietos hoy pueden caminar con la certeza de que, por fin, lo suyo está en sus manos. Hoy algunos de ellos nos acompañan a aquí. Vienen contentos porque tienen su título en sus manos . Ellos validan que lo que estamos haciendo. Ellos si saben lo que hemos hecho en estos 100 Días.
————————————————
XII. Infraestructura y Construcción
DTOP y Carreteras
• Como les he dicho, ¡este será el Gobierno de cemento y varilla!
• Firmé la Orden Ejecutiva 004 para declarar un estado de emergencia ante la condición crítica de la infraestructura vial y los deslizamientos. Esta Orden exime los requerimientos de permisos y endosos para proyectos de deslizamientos que sean financiados con fondos estatales.
• El Secretario del DTOP empezó los trabajos de reconstrucción en materia de deslizamientos y superamos la meta de atender más de 50 deslizamientos.
• Actualmente tienen 172 proyectos activos bajo 62 contratistas con una inversión de $1.3 billones.
• Gracias a la Orden Ejecutiva que declaró un estado de emergencia en las áreas afectadas por deslizamientos, se actuó rápido con el deslizamiento de la PR-129 en Hatillo.
• La carretera PR-523 ya está transitable, reduciendo 40 minutos de viaje a cientos de familias. Con esta inversión impulsamos la seguridad y conectividad de Adjuntas, Jayuya y Utuado.
• Inauguramos una nueva pista reconstruida en el aeropuerto Luis Muñoz Marín, utilizando los a fondos federales que logramos en el Congreso.
• Iniciamos el proyecto para extender el puente que conecta la PR-18 y PR-23 con la PR-22 Oeste, añadiendo un carril adicional y uno de emergencia mejorando el tráfico en dicha zona. Con una inversión estatal de $9.3M.
• Con una inversión de más de $18 millones en fondos federales que aseguré como Congresista, el Departamento está trabajando un proyecto vial de tres fases que conectará la PR-119 con la Calle Ramón Rivera mediante la construcción del puente PR-4119. Además, incluirá muros de contención, mejoras en intersecciones, repavimentación, señalización y optimización del sistema de la AAA.
Avanzado la reconstrucción
• En menos de 100 días se logró la aprobación y firma de un proyecto de vivienda asequible para la construcción de 350 unidades de vivienda unifamiliar en San Lorenzo. Este esfuerzo entre el Departamento de la Vivienda, la Autoridad del Financiamiento de la Vivienda y AAFAF garantizará que los reembolsos del proyecto se hagan mediante fondos federales del programa CDBG-DR y fondos del Crédito Fiscal para Vivienda de Bajos Ingresos
• Firmé la Orden Ejecutiva 015 para promover la libre y amplia competencia en los procesos de licitación de obras públicas y eliminamos el requisito de firmar un Acuerdo Laboral de Proyecto (Project Labor Agreement) para así agilizar los procesos de reconstrucción de la red eléctrica, lo cual había sido un reclamo de la industria por varios años. Esto nos permitirá maximizar el uso de fondos, permitir mayor participación de contratistas locales que no podían asumir los costos que implicaba tener un acuerdo laboral de proyecto. Estamos agilizando y abaratando la obra pública.
• HUD aprobó la dispensa (waiver) para permitirle a los municipios que sean designados como entitlements y a agencias estatales a que, a través de sus oficiales certificadores o certifying officers, puedan presentar directamente las solicitudes de desembolso de fondos y certificaciones ambientales sin requerir autorización previa. Puerto Rico ahora solo notificará a HUD cada vez que se otorgue esta capacidad a un municipio o agencia, reduciendo así los desembolsos y trámites de meses a semanas.
• HUD también permitió adoptar exclusiones categóricas para las revisiones de proyectos con fondos CDBG-DR y CDBG-MIT, para así agilizar revisiones de los proyectos y acortar el proceso de adjudicación.
• Mediante la estrategia de working capital advance con fondos FEMA, se han desembolsado en lo que va del año $137 millones, impactando 81 proyectos.
XIII. Familias, Niños y Desarrollo Socioeconómico
• Hemos tomados acciones concretas en beneficio de la familia, la mujer, la niñez, los adultos mayores, las personas con discapacidades. En fin, de cada individuo que compone nuestra sociedad.
• Hemos integrado tecnología para modernizar y agilizar los procesos de adopción en la Isla, De esta forma, el REVA (Registro Estatal Voluntario de Adopción de Puerto Rico) se convierte en una plataforma en línea.
• Firmamos acuerdo con Dave Thomas Foundation para promover la adopción de niños y adolescentes en Puerto Rico. Con este acuerdo histórico se le otorgó al Gobierno una subvención $385,000 para fomentar el proceso de adopción.
• Logramos la aprobación del nuevo Plan Estatal del Programa Child Care por parte del Gobierno Federal. Lo cual amplía las opciones de cuido para los padres, aumenta las tarifas para los proveedores de servicio. De igual manera, se aumentaron los ingresos al momento de determinar la elegibilidad de las familias.
• Logramos la aprobación federal del nuevo Plan Estatal del Programa Child Care, reafirmando nuestro compromiso con la niñez y las familias trabajadoras de Puerto Rico.
• Aumentamos las tarifas para proveedores de cuidado infantil: 44% para centros de cuido a tiempo completo y 6% para hogares de cuido a tiempo completo
• Una familia de cuatro personas ahora puede devengar hasta $49,590 y seguir siendo elegible, comparado con los $27,096 anteriores.
• Estos cambios benefician directamente a 450 centros de cuido licenciados y hogares familiares y Más de 4,500 menores, quienes ahora contarán con servicios de mayor calidad. Esta iniciativa permitirá a los proveedores mejorar su infraestructura, tecnología, materiales educativos y servicios a las familias.
• Firmamos la Orden Ejecutiva 010 para establecer la Unidad para la Atención Integral del Adulto Mayor
• La unidad tiene el propósito de coordinar, planificar, implementar y evaluar las políticas públicas dirigidas a la población adulta mayor.
• La Unidad tendrá la responsabilidad de asegurar la ejecución efectiva de las iniciativas gubernamentales en cada una de las agencias del Gobierno de Puerto Rico, promoviendo un enfoque integral, interagencial y basado en principios de equidad, dignidad y calidad de vida para nuestros adultos mayores.
• Con el Departamento de la Vivienda entregamos 480 títulos de propiedad a familias que llevaban más de 30 años esperando ese documento que representa mucho más que un terreno: representa dignidad, estabilidad y futuro.
• Algunas de esas personas lamentablemente ya no están con nosotros, pero sus hijos y nietos hoy pueden caminar con la certeza de que, por fin, lo suyo está en sus manos.
Inclusión sin barreras
• Convertimos al Coliseo de Puerto Rico en el primer recinto de América con intérpretes de señas permanentes en su programación de eventos.
• Lanzamos la Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional para orientar a padres sobre sus derechos y el de sus hijos y las responsabilidades de las agencias con esta población.
• Además, Puerto Rico se convirtió en la primera región de América Latina con salas sensoriales certificadas en el Choliseo y el Centro de Convenciones para atender las necesidades de las personas con trastorno del espectro autista
• Hoy nos acompañan dos jóvenes de escuela superior: Paola Alejandra Hernández Rivera de Orocovis, e Irving Vélez Gracia de Mayagüez. Ellos, como tantos otros jóvenes, sueñan con ir a un concierto, vibrar con la música en vivo, sentir la emoción de estar en el Coliseo… y hoy puedo decir con orgullo que ya pueden ser parte de todos los espectáculos y conciertos en la arena más importante del Caribe.
• La inclusión no es un favor, es justicia y desde esta administración vamos a seguir abriendo puertas porque en nuestro gobierno, nadie se queda fuera.
Aliados de la Mujer
• Se presentó legislación para combatir la violencia doméstica y proteger a las mujeres embarazadas.
• Rompiendo las líneas político partidista para trabajar a favor de la mujer, reunimos a legisladoras de otros partidos para presentar sus propuestas a favor de la mujer y en donde apoye iniciativas sin mirar líneas partidistas.
• Luego de años en el limbo, ya tenemos una Procuradora de la en Mujer propiedad.
• También legislación para ampliar el enfoque de la Oficina de la Procuradora de la Mujer para garantizar mayor fiscalización y empoderarla y trabajar todos los temas referentes a la mujer con una perspectiva amplia y holística.
XIV. Fortaleza Abierta a al Pueblo
• Al día siguiente de juramentar reuní a sobre 200 líderes de diferentes denominaciones religiosas para escuchar sus necesidades. De igual manera, le he abierto las puertas de La Fortaleza a instituciones sin fines de lucro, funcionarios públicos, gremios y organizaciones para atender sus inquietudes.
• Recibí y reconocí a líderes comunitarios por su labor por el trabajo desinteresado que realizan día a día.
• Igualmente, honramos el valor de nuestros héroes que sirvieron a nuestra nación, invitando a grupos de veteranos a la Fortaleza, en espacial en el Día de la Mujer Veterana, algo que no hacía un gobernante desde 16 años (4 cuatrienios)
• La Fortaleza es la Casa de Puerto Rico y durante esta Administración mantendré las puertas abiertas para nuestra gente.
• Con el firme compromiso con las comunidades, firmé la Orden Ejecutiva 019 para crear la Oficina del Tercer Sector y Organizaciones Comunitarios.
• También, se promulgó la Orden Ejecutiva 020, para crear la Oficina de Base de Fe.
XV. Municipios
• Se construye desde cada Pueblo, junto a su gente, junto a sus alcaldes, sus legisladores municipales y, sobre todo, junto a sus líderes comunitarios.
• En estos primeros 100 días, he recorrido la Isla, sentándome cara a cara con alcaldes y alcaldesas.
• Los he escuchado, he caminado con ellos por sus comunidades y hemos trabajado juntos para mover proyectos concretos que generen desarrollo y empleo. La diferencia ya se siente.
• Hoy, los alcaldes saben que tienen una aliada en Fortaleza. Se sienten escuchados, respaldados y acompañados.
• Muchos nos han presentado ideas valiosas desde temas de turismo, agricultura, energía renovable que con la movilización de los fondos federales que conseguí desde el Congreso podremos convertir esas ideas en realidades para el Pueblo.
• Por eso, una de mis primeras acciones fue recibir en Fortaleza a toda la Federación y la Asociación de Alcaldes.
• Los atendimos de tú a tú, con sentido de urgencia, para identificar y atender de frente lo que realmente necesita nuestra gente.
• Esta misma semana, junto a varios alcaldes de ambos partidos, anunciamos la pronta disponibilidad de los primeros Wifi Spots donde la gente tendrá acceso gratis a Internet en lugares públicos, con una inversión de $50 millones, provenientes de fondos que conseguimos mientras servía como congresista; esto ayudará mover la economía en nuestros municipios.
XVI. Cierre
Todo este recuento es solo el comienzo… Estos primeros 100 días han sido un esfuerzo conjunto, bien pensado entre todas las agencias, para que el Gobierno le responda a la gente.
Para devolverte, un día a la vez, la confianza en sus instituciones, para resolverle sus problemas, para facilitarle el acceso a servicios, para cumplirle las promesas que le fueron hechas por décadas y por las que nuestra gente ha esperado con fe.
Como pueden ver, este es un nuevo estilo de gobernar, en el que la transparencia va de la mano de la sensibilidad para atender con un gran sentido de urgencia las necesidades de nuestra gente.
Han sido 100 días cuesta arriba, con impulso, con la meta de cumplirle a nuestros hermanos lo prometido.
Gracias a esa fe inquebrantable en el Señor, gracias a la enorme esperanza de un Pueblo que lo ha visto todo, que lo ha sufrido todo, y lo ha resistido todo, es que podemos decir que Puerto Rico, finalmente, se ha encaminado por la ruta del progreso.
Vendrán los cuentistas a criticar… vendrán los pesimistas a intentar distraerte con sus cuentos de fatalidad. Con chismes inventados en sus mentes fantasiosas dedicadas a la persecución de fantasmas en vez de dedicar sus esfuerzos a construir para el desarrollo de Puerto Rico.
Que sepan que nada nos detendrá… que sepan que estamos listos para hacer nuestro trabajo con dignidad, con esmero, con amor… que sepan que ante sus críticas vacías tendremos acciones concretas en beneficio de nuestra gente.
Tú sabes a quienes me refiero, tú sabes cuánto daño le han hecho a Puerto Rico. Nos toca ahora seguir nuestro plan sin desviarnos y con la fuerza que recibimos mediante el voto.
————————————–
Hay quienes hacemos mucho en solo 100 días y hay quienes se quedan por cien años haciendo lo mismo.
—————————————
Estamos encaminados, vamos con paso firme, con acciones claras, con metas concretas. Este es el compromiso que les hice y será el que les cumpliré…
Que Dios les Bendiga y que Dios Bendiga al Pueblo de Puerto Rico. ¡Buenas tardes!
