ARTURO TORO
Por: Héctor Marrero Matías
Se ha dejado de recordar momentos que marcaron la historia en el béisbol profesional en Mayagüez. Incluso, la administración de los Indios ha dejado pasar acontecimientos que de no ser por este periódico, el que redacta y el programa “Indios de Corazón” seguirían en el olvido. Escrito esto, quiero traer a la memoria tres acontecimientos de unos 18 sucedidos el mes pasado de marzo en la pelota mayagüezana.
En el 1944, Arturo Toro se convierte en el primer jugador nativo, con uniforme de los Indios de Mayagüez, en batear para el ciclo. Esto ante los Cangrejeros de Santurce. Arturo Toro Colbert nació el 21 de febrero de 1921, en el pueblo de Cabo Rojo. Jugó con los Indios de Mayagüez desde el 1941 hasta la temporada 1946-47. Acumuló los siguientes promedios de bateo: En las temporadas de 1941-42 con .340, 1942-43 .107, 1943-44 fue su mejor temporada cuando fue tercero en la liga con el madero con promedio de .316. En 1944-45 .300, 1945-46 .246 y 1946-47 con .308 Avg.
En una de sus grandes hazañas como jugador podemos recordar la que realizó en la temporada de 1946, cuando conectó un cuadrangular con dos en base en el parque Colón en Aguadilla para darle un importante y dramática victoria a Mayagüez sobre Los Tiburones. Falleció el 25 de junio de 2008 en Mayagüez.
ambién en dicho mes, pero en el 1938, cuando comenzó la Liga de Béisbol Semiprofesional de Puerto Rico, el lanzador de Mayagüez India, el importado Bub Barbee, aun cargando con la derrota ante los Criollos de Caguas, 1-0, establece en once entradas la primera marca de quince contrincantes abanicados en el parque de la Liga de París. Finalizó la temporada en tercero en la Liga en ponchados con 75. El receptor de ese juego lo fue Marcos “El Brujo” Comas. Satchel Paige fue el lanzador ganador. La única carrera del juego la marcó para los Criollos “Tetelo” Vargas.
En el 1948, la liga de Beisbol Profesional de Puerto Rico se afilió a la Asociación Nacional de Béisbol organizado de Estados Unidos. Esta es la razón por lo cual todo en la Invernal se suscribe a Grandes Ligas. Al comienzo de la nueva liga en 1938-39, la cual se llamó Liga de Beisbol Semiprofesional de Puerto Rico, se habían afiliado a la National Semipro Baseball Congress. Sin embargo, esta incorporación más bien fue para que compitiera el equipo campeón de la Isla contra el de Estados Unidos por el campeonato “Mundial de Béisbol”. Desacuerdos entre ambas Ligas propició la separación. Dicho sea de paso, los dos primeros campeonatos de la llamada serie “Mundial” fue obtenida por Puerto Rico y su equipo campeón, los Venerables de Guayama.
Héctor Marrero Matías, es periodista acreditado, investigador y escritor de la historia de los Indios de Mayagüez. Ha publicado dos libros: Historia del Béisbol en Mayagüez y Roster, Estadísticas y Líderes de todos los Tiempos de los Indios de Mayagüez.
Creador de la página de Facebook y el programa de radio Indios de Corazón. Es periodista independiente, no está vinculado a ninguna liga o equipo de béisbol