martes, abril 1, 2025
spot_img
InicioPuntos de VistaLa mujer en defensa del derecho, la igualdad y el empoderamiento: herramientas...

La mujer en defensa del derecho, la igualdad y el empoderamiento: herramientas de la libertad de conciencia

Por Dra. María Sotelo Porto

El 8 de marzo se llevó a cabo el Día Internacional de la Mujer, cuyo lema fue “Para todas las mujeres y niñas: Derechos, Igualdad y empoderamiento”. Es incuestionable que cada día que pasa la mujer debe luchar incansablemente para protejer sus derechos, luchar contra las desigualdades y lograr su autonomía en una sociedad cuyo gobierno se distancia de su deber ministerial de impulsar cambios necesarios que beneficien a la mujer en sus diversos papeles como madre, esposa, hermana, madre, profesional y ciudadana.
Gracias al legado de destacadas mujeres en la historia política y educativa de mi País, marcaron mi vida estudiantil y mi gesta profesional, entre ellas: Ana Roque de Duprey, mujer cuya semilla fue conquistar el sufragio femenino. Esta semilla germina en mi ser como defensora en la movilización de electores para facilitar que estos logren ejercer su derecho al voto en las elecciones generales, a ejercer como funcionaria de colegio para que los debidos procesos eleccionarios se cumplan en conformidad al reglamento de la Comisión Electoral de PR; Nilita Vientós Gastón, su semilla fue oponerse firmemente a la Ley de la Mordaza en 1948. Su semilla germina en mi conciencia al ejercer sin temor mi libertad de expresión, sin menoscabo al respeto de la dignidad de los demás; María de las Mercedes Barbudo y Coronado, su semilla fue luchar por reducir el poder abusivo del Estado en la época colonial española. Esta semilla germina en mi ser, identificando en diversos medios informativos de mi País, acciones del gobierno que menoscaban el progreso y la calidad de vida de los puertorriqueños y trazando posibles soluciones; Luisa Capetillo, movilizó y dirigió huelgas masivas en pro del bienestar y el derecho de los obreros en la industria del tabaco y la caña de azúcar. Su semilla germinó en mi persona al participar en huelgas lideradas por la Federación de Maestros de PR y otros organismos en defensa de las escuelas públicas, en defensa de los derechos de los maestros y los estudiantes; Celestina Cordero Molina, su semilla fue enseñar a las niñas a leer y a escribir, algo que era exclusivo para los niños de la clase adinerada. Su semilla brotó en mi esencia, al ser maestra, tanto en escuela pública como en privada, en la cual defiendo la postura de que los estudiantes de residenciales públicos pueden tener éxito, sin importar de donde vengan, sin importar su clase social; Inés María Mendoza, su semilla fue defender el uso del idioma vernáculo en la enseñanza, no temió ser despedida. Su semilla me enseñó a no enfocarme en lo que voy a perder, sino en lo que voy a ganar. Que vale la pena luchar por nuestros principios, nuestro ideal. Vale la pena vencer lo que obstaculiza nuestra identidad. Esa esencia dirigió mi formación como profesora universitaria, como coordinadora de avalúo del Programa de Preparación de Maestros, como supervisora de pre y práctica docente. Educando a mis estudiantes universitarios en la filosofía educativa de reconstrucción social, ensenándoles que el conocimiento no es para ser almacenado en la memoria, sino para aplicarlo, para solucionar problemas, para mejorar la sociedad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes