miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNacionalesPresentarán nueva legislación para enfoque de recursos con adultos mayores

Presentarán nueva legislación para enfoque de recursos con adultos mayores

El representante del Partido Nuevo Progresista, José ‘Che’ Pérez, anunció que estará trabajando para crear una nueva Ley Orgánica del Departamento de Familia, la cual se enfocará en atender la realidad demográfica de la Isla, principalmente el cuido de adultos mayores.

“La realidad demográfica de Puerto Rico es una bien clara, en pocos años el número de adultos mayores superará el millón de personas, sobrepasando el 30 por ciento de nuestra población. Algo tenemos que hacer para brindar cuidado a estos hombres y mujeres que crearon el Puerto Rico moderno. Es obvio que se tiene que trabajar con dramáticos cambios a la Ley 171-1968, mejor conocida como la Ley Orgánica del Departamento de la Familia, así como sus subsiguientes enmiendas. Por eso vamos a redactar una nueva ley que tenga como enfoque el cuidado al adulto mayor”, sentenció el Representante por Acumulación.

Pérez también laborará en cambios al sistema de hogares de cuido diurno, al igual que prolongados, para acelerar los procesos de acreditación, certificación y seguimiento a casos, incluyendo la creación de una plataforma en las redes sociales para informar a la ciudadanía sobre estos centros, sus servicios y como el Departamento de la Familia puede asistirlos. 

De acuerdo al Negociado del Censo de los Estados Unidos (circa 2022), en Puerto Rico existen sobre 900,000 personas de 65 años o más. Mientras que la edad promedio en la isla supera los 44.5 años y la tasa de natalidad es una de las más bajas en el mundo. 

Otro aspecto a revisar serán los parámetros de la Ley 300-1999 para brindar más “garras” y prevenir problemas futuros en los centros de cuido para adultos mayores.  

“De igual forma, vamos a coordinar una reunión con el director ejecutivo de la Junta de Supervisión y Administración Financiera, Robert Mujíca, con el objetivo de presentar un plan de trabajo enfocada a brindar mayores servicios a nuestros envejecientes, atender el abandono de adultos mayores con recursos económicos y una fuente de ingreso recurrente para el servicio de amas de llave”, añadió el legislador. 

“Un aspecto que vamos a trabajar es con la Autoridad de Transporte Integrado para crear una red de paradas de guaguas-utilizando la Autoridad Metropolitana de Autobuses- cerca de las egidas para que aquellos adultos mayores que no tengan asuntos de movilidad, puedan tomar autobuses para hacer sus gestiones. El abandono de nuestros envejecientes es algo que tenemos que declarar como una emergencia, así que la nueva Ley Orgánica contemplará más mecanismos para disuadir esta terrible práctica. Incluiremos al Tercer Sector en la nueva ley porque estas organizaciones sin fines de lucro que trabajan con envejecientes tienen mucho que aportar en el cuido de estos ciudadanos”, concluyó diciendo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes