La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) firmó el pasado lunes 2 de diciembre de 2024 la escritura de constitución del Fideicomiso para el Retiro de la Policía (“Fideicomiso”). Esta entidad manejará fondos transferidos de los recaudos provenientes de la operación de las máquinas de juegos de azar conforme a la Ley 11-1933, según enmendada, conocida como la “Ley de Máquinas de Juegos de Azar” (“Ley de Máquinas de Juegos”) para su eventual distribución entre los miembros elegibles del sistema de rango del Negociado de la Policía (“Negociado”). La finalidad del Fideicomiso es lograr una compensación más justa para los policías retirados de Puerto Rico, anunció el director ejecutivo de la AAFAF, Lcdo. Omar J. Marrero Díaz.
“En colaboración con diversas entidades gubernamentales, incluyendo la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, la Comisión de Juegos, así como la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF), hemos logrado establecer este mecanismo esencial para que los oficiales que componen el Negociado de la Policía, quienes han dedicado décadas de sus vidas al servicio y la seguridad pública, puedan recibir una compensación más justa durante sus años de retiro”, indicó Marrero Díaz.
La firma de la escritura de constitución del Fideicomiso se concretó luego de reuniones y conversaciones entre el Gobierno de Puerto Rico y la JSAF para implementar la Sección 92 de Ley 40 del 2020, conocida como “Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía” (“Ley del Fideicomiso”). Tras la aprobación de esta ley y por los pasados años, la JSAF manifestó ciertos reparos a esta legislación y a la Ley de Máquinas de Juegos, lo cual retrasó la creación del andamiaje necesario para allegar los fondos de los cuales se nutrirá el Fideicomiso.
Como resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, la Legislatura y la JSAF, en julio 2024 el gobernador Pedro R. Pierluisi firmó la Ley 112-2024 con el objetivo de enmendar dichas leyes y atender las preocupaciones de la JSAF, quien ha manifestado su compromiso en colaborar con el Gobierno para asegurar su implementación de conformidad con la Ley PROMESA, el Plan Fiscal y el Plan de Ajuste del Gobierno Central.
Por su parte, el director ejecutivo de la Junta de Retiro, Luis M. Collazo Rodríguez, expresó que: “La firma de la escritura creadora del fideicomiso es un paso importante de avance en la confección del andamiaje legal y fiscal para que nuestros policías puedan disfrutar de un mejor retiro. De manera simultánea, en la Junta de Retiro hemos estado trabajando con los aspectos administrativos que la Ley 112 nos delega, para que cuando el dinero de las maquinas comience a nutrir el fideicomiso, estemos en posición de realizar las distribuciones correspondientes a los pensionados de la uniformada. Nuestro objetivo es completar una pronta y exitosa implementación total de la Ley 112 y para eso continuaremos trabajando en equipo con la AAFAF, la Comisión de Juegos y la Junta de Supervisión Fiscal”.
Tal como lo establece la Ley del Fideicomiso, el fideicomiso se nutrirá de ciertos recaudos provenientes de la operación de las máquinas de juegos de azar conforme a la Ley de Máquinas de Juego, los cuales serán eventualmente distribuidos entre los miembros elegibles del sistema de rango del Negociado para mejorar su compensación de retiro, entre otros usos.
“La Ley del Fideicomiso también dispone para la creación de la Junta para el Retiro de la Policía, la cual tiene la facultad y responsabilidad de emitir recomendaciones no vinculantes a la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, quien fungirá como Síndico del Fideicomiso, sobre la administración y manejo de este”, explicó Marrero Díaz.
La Junta de la Policía estará compuesta por siete integrantes, dos de los cuales deben ser miembros del Negociado que se hayan acogido al retiro y dos de los cuales deben ser miembros activos del Negociado. Además, otros dos miembros son escogidos por la AAFAF, uno de los cuales servirá como presidente, y otro será un representante escogido por el Comisionado del Negociado.
Conforme a la Ley del Fideicomiso, los miembros de la Junta de la Policía que representan a los miembros retirados y activos del Negociado serán escogidos mediante votación de los miembros que representan. Esos miembros servirán por un término de dos años a partir de su juramentación. Respecto a los candidatos a representar los miembros activos del Negociado, la Ley del Fideicomiso establece que deben tener al menos diez años de servicio en dicha agencia.
“Debido a la manera en que el Fideicomiso está configurado conforme a la ley, los fondos del Fideicomiso se mantendrán separados de otros fondos de AAFAF y el Gobierno de Puerto Rico y se mantendrán donde determine la Junta de Retiro”, explicó el director ejecutivo de la AAFAF.
“Con la firma de esta escritura, AAFAF y el Gobierno han hecho las gestiones necesarias para que el Fideicomiso comience a operar tan pronto se formalice el proceso de captación de los ingresos de las máquinas de juegos de azar y el pago de licencias por sus operadores, un asunto que estará siendo atendido mediante reglamentación a ser emitida por la Comisión de Juegos”, agregó el funcionario.