miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioEdición impresa40 AÑOS DE IMPACTO, LOGROS Y RECONOCIMIENTOS EN LA COMUNIDAD

40 AÑOS DE IMPACTO, LOGROS Y RECONOCIMIENTOS EN LA COMUNIDAD

Por Krystal A. Zapata López.

Desde su fundación en 1985, el Periódico Visión ha sido más que un medio: ha sido testigo, cronista y aliado incondicional del desarrollo de las comunidades de las regiones norte, oeste y suroeste de Puerto Rico. Hoy, mientras celebramos su 40 aniversario, el legado de Visión resalta por su compromiso con el servicio comunitario, la defensa de lo regional y su rol como puente entre historias locales y la conciencia colectiva del país.


Reconocimientos que honran una trayectoria ejemplar
A lo largo de estas 4 décadas, Visión ha sido galardonado con múltiples premios periodísticos, comunitarios y empresariales que validan su excelencia editorial y su impacto social. Entre ellos, se destacan:
“Ciudadana Distinguida en Comunicaciones”, Olga R. Marty Pabón (1987) y “Ciudadano Distinguido en Comercio”, Féizal Marrero Rodríguez (1989), ambos otorgados por la Cámara Junior de Mayagüez, Inc.
“Excelencia en Periodismo en el Campo de la Salud” (1992), otorgado por La Asociación Médica de Puerto Rico.
“Pluma de Oro del Periodismo Hispano” a un artículo escrito por la reportera Damarys Rivera Vega y “2do Lugar en Fotografía” a una foto tomada por Jorge A. Ramírez Portela (1994), ambos otorgados por la Federación Nacional de Dueños de Periódicos Hispanos en Miami, FL.
“Fieles defensores de la cultura puertorriqueña como propulsores de la música de tríos en el oeste de Puerto Rico” (2005), otorgado por El Club de Leones de Mayagüez.
“Premio por la Excelencia en el Periodismo Regional” (2022), otorgado por el Overseas Press Club.


Estos, entre otros muchos reconocimientos, celebran el contenido periodístico de calidad y precisión de Visión, además de que enaltecen el amor y orgullo por la cultura puertorriqueña a la que el medio se ha mantenido fiel desde sus comienzos.
Visión con propósito: Servir sin esperar nada a cambio


El mayor premio para el Periódico Visión siempre ha sido el de servir a la comunidad que los inspira. Uno de los sellos distintivos de Visión ha sido publicar actividades cívicas de organizaciones sin fines de lucro. En palabras de la vicepresidenta y editora de Visión, Olga Marty, “otorgamos espacios de promoción gratuitos a organizaciones culturales, cívicas y deportivas para apoyar a la región.” Esta decisión responde a una visión de entrega y servicio comunitario evitando que el costo sea una barrera, promoviendo una cultura de solidaridad y la participación ciudadana.


Cobertura que da visibilidad a lo que otros ignoran
Visión ha sabido amplificar la voz de nuestra región, destacando lo que a veces pasa desapercibido en otras coberturas. Un ejemplo, es a través de la sección “Desahogo Comunitario” donde el periódico dedicó un espacio para señalar necesidades de la comunidad como “Están en turno desde el 2005”, “Un poste amarrado con soga” y “Lleva 7 años esperando por AEE”. Este tipo de cobertura con ojo crítico y esmero ha sido así desde sus comienzos y se ha mantenido inmutable durante 4 décadas.

Dra. Haydee Reichard de Cancio
Dra. Haydee Reichard de Cancio


Bien lo reiteraron dos colaboradores destacados que han seguido el progreso del periódico a través de los años. Entre ellos, la Dra. Haydée Elena Reichard de Cancio, escritora e historiadora de Aguadilla, señaló que el presidente Marrero Rodríguez y la vicepresidenta y editora Marty Pabón, “siempre estaban en cualquier actividad del Distrito de ‘Mayaguagua’, como lo llamaban antes. Estaban pendientes y siempre enviaban reporteros. Así fueran cosas que muchas veces no se les daba tanta importancia, pero eran importantes para un pueblo.”


Asimismo, el Dr. Edgar R. León Ayala, especialista e investigador de tecnología en la educación, recalcó que “a veces los periódicos cubren más de San Juan, como si no existieran Mayagüez ni el área oeste. Entonces, Visión cubre mucho de todo el mundo, aunque le da énfasis al área oeste.”

 Dr. Edgar León Ayala
Dr. Edgar León Ayala


Estas aseveraciones destacan el rol importante de Visión no solo en mantener informados a los ciudadanos de las regiones norte, oeste y suroeste, sino en escucharlos y dar visibilidad a sus necesidades reales.


Una mirada que no se quiebra
Durante crisis como los huracanes Irma y María (2017) y la emergencia de la pandemia por COVID-19 (2020), Visión no bajó la guardia. Al contrario, redobló esfuerzos para informar, orientar y conectar a la ciudadanía con los recursos disponibles. Mantuvieron orientada a la comunidad compartiendo la “Lista de Refugios” y publicando artículos educativos y de difusión de servicios como: “¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán?”, “Combata el rumor y falsas noticias durante el COVID-19” y “ASSMCA ofrece servicios a la ciudadanía y a primeros respondedores en emergencia con grupos de apoyo virtuales”. Así, aunque estas emergencias provocaron gran incertidumbre en todos, Visión no dejó de mirar hacia las necesidades de la gente y mantuvo el enfoque en servir de puente entre la comunidad y las ayudas disponibles.

El Hon. Pedro J. García Figueroa, alcalde de Hormigueros
El Hon. Pedro J. García Figueroa, alcalde de Hormigueros


¿Cómo se ve Visión desde la comunidad?
Para muchos líderes comunitarios y colaboradores Visión ha sido una plataforma esencial para proyectar sus esfuerzos y compartir temas que consideran sustanciales para la comunidad.


Entre ellos, el Hon. Pedro J. García Figueroa, alcalde de Hormigueros, indica que “cuando los municipios tenemos a disposición ayudas para los ciudadanos, es imperativo anunciar la disposición de las mismas para que vengan a solicitar. Visión nos ayuda a que esa información llegue a todas las comunidades y que la distribución de esas ayudas sea más justa y asequible para todos los que cualifiquen.” Además, el alcalde hormiguereño reconoció la labor del periódico como puente y vehículo de comunicación tanto entre el gobierno y los ciudadanos, como entre las administraciones de distintos municipios: “De igual forma nos ayudan a identificar y exponer necesidades de nuestra ciudadanía, y conocer situaciones o problemas que también enfrentan municipios aledaños y que podríamos solucionar de forma conjunta.”

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes