Perspectivas y debates sobre lo cuir
El Coloquio ¿Del otro lao?: perspectivas y debates sobre lo cuir, celebrará su octava edición del 3 al 5 de marzo de 2020, desde las 8am hasta horas de la noche, en el Recinto de Mayagüez de la UPR (UPRM) y en el Taller Libertá, espacio independiente de gestión artística y cultural frente a la Plaza del Mercado en Mayagüez.
La entrada a los eventos del VIII Coloquio es abierta y gratuita para todo el público dentro y fuera de la UPRM. “Desde sus inicios en el 2006,” rememoró Lissette Rolón Collazo, coordinadora general del evento y profesora en la UPRM, “el Coloquio ha sido una iniciativa de estudiantes, profesores, gestores culturales y activistas para abrir un espacio de diálogo, debate, educación, arte y acción solidaria sobre temas relacionados con las vidas, aspiraciones y luchas de las comunidades LGBTTIQ+, también conocidas como queer (o “cuir” en grafía castellana).
Arte y activismo cuir en el Puerto Rico contemporáneo es el eje temático de la octava edición. Por ello, los eventos magistrales contarán con diverses artistas y activistas, como lo son el escritor Luis Negrón (“Nadie respira bajo el agua”, 3 de marzo), la actriz Kairiana Núñez Santaliz (“Rastros: interpretación de un archivo personal”, 4 de marzo) y la artista del performance Helen Ceballos (“Entre la gestión horizontal y el artivismo: la vaina esta de inventá en colectivos”, 4 de marzo). El 5 de marzo el evento magistral será un diálogo entre artistas y activistas de diversas disciplinas (artes plásticas, arte gráfico, música, performance y literatura): Awilda Rodríguez Lora, Carmen R. Marín, Eduardo Alegría, Lizbeth Román, Mari Mater O’Neill, Max Vega Vélez y Mayda Colón. “Además,” informó Beatriz Llenín Figueroa, coordinadora de programación del evento y profesora en la UPRM, “el VIII Coloquio contará con mesas por invitación del Equipo Coordinador en las que se divulgarán y discutirán los trabajos de colectivos activistas trabajando en la actualidad en pos de un país más justo e inclusivo, tales como Diversxs, EspicyNipples y La sombrilla cuir, así como de relaciones entre activismo y arte en la escena drag contemporánea.” “Por si fuera poco,” añadió Rolón Collazo, “durante los tres días del evento –y gracias a las más de 100 personas y grupos proponentes– se celebrarán múltiples actividades (paneles, mesas, talleres y eventos artísticos) que abordarán diversos temas, tales como la representación de personas cuir en el cine, las artes visuales y la literatura; los legados e implicaciones del verano 2019 y su perreo combativo, las relaciones entre colonialismo, fundamentalismo y homofobia, y la educación inclusiva.” Por su parte, Néstor Rodríguez, coordinador de producción del evento y profesor jubilado del Departamento de Ingeniería de Computadoras de la UPRM, añadió que durante los tres días “también habrá mesas de editoriales puertorriqueñas y de organizaciones LGBTTIQ y de derechos humanos, así como varias exposiciones artísticas.” Asimismo, explicó que las noches del martes, 3 de marzo y el miércoles, 4 de marzo, el VIII Coloquio cerrará con un evento artístico de interés para toda la comunidad, mientras que la noche del jueves, 5 de marzo será el gran cierre con un nutrido itinerario artístico a celebrarse en Taller Libertá. El programa completo del VIII Coloquio ¿Del otro lao? está disponible en las páginas de FB, Instagram y Twitter del evento, así como escribiendo al correo electrónico delotrolao@gmail.com.