
El gobernador Pedro Pierluisi eliminó el “lockdown” de los domingos para “uniformar” las medidas contra el COVID-19 y atrasó el inicio del toque de queda dos horas, por lo que ahora será de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana, en la orden ejecutiva que entrará en vigor este próximo viernes, 8 de enero.
La nueva orden ejecutiva tendrá una vigencia de 30 días, pero Pierluisi fue bien enfático en resaltar que la misma podrá ser flexibilizada ó endurecida de acuerdo a las estadísticas que se presenten en los próximos días.
En la conferencia de Prensa, el gobernador indicó que no se tenían aún los datos completos de las incidencias de contagios y rebrotes por los días de asueto navideño y fin de año, por lo que instó a los miembros de su equipo a mejorar la efectividad para tener estadísticas de salud en tiempo real mucho mejores.
Los cambios de la nueva orden ejecutiva son:
– Estará en vigor por 30 días, pero podrá ser modificada dependiendo de las estadísticas. “Yo no voy a titubear”, dijo Pierluisi
– El Departamento de Hacienda tiene 10 días para elaborar un plan de estímulo económico a entidades comerciales que hayan tenido pérdidas económicas desde el 15 de marzo del años pasado
– Toque de queda será desde las 11:00 p.m. a 5:00 a.m.
– Todo establecimiento comercial cerrará a las 10:00 de la noche
Las personas podrán asistir a las playas, marinas, piscinas, parques e instalaciones recreativas siempre y cuando no haya aglomeraciones, limitar grupos a la unidad familiar y mantengan distanciamiento físico de 10 pies. Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en esas áreas.
Capacidad de 30% en los establecimientos y áreas comunales
– No habrá “lockdown” los domingos
Según adelantó Pierluisi, todos los demás aspectos de la orden ejecutiva anterior seguirán vigentes. El decreto promulgada por la pasada gobernadora Wanda Vázquez, y que estará en vigor hasta el 7 de enero, incluía lo siguiente:
– Se permitirá el sistema de entrega o “delivery” para supermercados y restaurantes de lunes a domingo hasta las 11:00 p.m.
– En los estacionamientos privados de los establecimientos comerciales no está permitido servir alimentos o bebidas que promulguen el aglomeramiento de personas.
Se mantiene el máximo de ocupación en todos los comercios y centros comerciales autorizados a un 30%. Este número no incluye la cantidad de los empleados de la tienda.
– En los pasillos de los centros comerciales solo se permite a una persona por cada 75 pies cuadrados.
– Los comercios deben tener un afiche en el que se estipule cuántas personas pueden estar en su interior y en el que se le informe a los consumidores la línea confidencial del Departamento de Salud para denunciar los incumplimientos de la orden ejecutiva. Estos números son 787-522-6300, extensiones 6899, 6840, 6824 y 6833, así como el correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov.