Por: Sheila G Matos Ramos/sheilamatosram@gmail.com
Se estima que en Puerto Rico existen 350 mil personas con pérdida parcial de audición o problemas auditivos y 150 mil sordos profundos. Éste sector de la población, que ha sido olvidado, diariamente enfrenta el discrimen, la inacción por parte del gobierno y el sector privado ante la falta de personal capacitado y las pocas alternativas que le ofrecen para comunicarse a través del lenguaje de señas.
“Es importante que las personas en Puerto Rico entiendan que, a pesar de nuestra limitación auditiva, nosotros podemos comunicarnos, trabajar, tener una rutina y un estilo de vida como los demás”, expresó Yamilette Luciano, miembro de la comunidad de sordos.
Luciano, quien es sorda profunda, relató al Periódico Visión cómo fue víctima de discrimen en la universidad y todos los retos que enfrentó ante el poco apoyo que existe hacia este sector de la población.
“Sufrí mucha depresión, desesperación y hubo una etapa de mi vida donde no quería estudiar más, ya que sentía que no iba a lograr nada de lo que quería. Sin embargo, con el apoyo de mi familia y asistiendo a terapias del habla, logré superarme en la vida”, indicó Luciano
Para Luciano la falta de audición, en lugar de ser una limitación, fue inspiración para buscar superarse en la vida. Actualmente, se desempeña como maestra y su mayor anhelo “es poder ayudar a la comunidad sorda, que quizás se sienten rechazados y discriminados”.
Los deseos de ayudar a los demás han llevado a Luciano a buscar alternativas que puedan mejorar la calidad de vida de la comunidad sorda. A través, de la organización Manos que Hablan realiza actividades para la comunidad y todos los lunes se reúne de 6:00 pm a 9:00 pm en Starbucks Coffe de Mayagüez.
Aquí, las personas tienen un espacio para comunicarse a través de lenguaje de señas y compartir sus experiencias. Además, que los estudiantes que están aprendiendo el lenguaje pueden ir a practicar. Este año, durante el mes de septiembre, en el centro de convenciones Bobby Cruz de Hormigueros, celebrarán una actividad para reconocer a los miembros de la comunidad y festejar el mes de la concienciación de la cultura de los sordos.
Las personas interesadas en formar parte de las actividades pueden enviar mensaje de texto al 787-951-4117.