
El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien fue la llave al primer gobierno de izquierda en su país, falleció el domingo 06 de diciembre a consecuencia de un cáncer de pulmón que se le detectó cuando aún cumplía su segundo mandato, informó su familia. Tenía 80 años.
“Hoy (Domingo) a la hora 3.00 (de la madrugada), mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”, tuiteó temprano su hijo Álvaro Vázquez. “En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tantos años”.
Vázquez, un oncólogo de profesión, fue la clave de sucesivas victorias electorales del Frente Amplio, la colación de partidos de izquierda fundada en 1971. Primero como intendente de Montevideo en 1989 y luego como primer mandatario en 2004.
Tras el gobierno de José Mujica (2010-2015) volvió a encabezar el Poder Ejecutivo (2015 a 2020), luego traspasó el mando al actual presidente Luis Lacalle Pou, un férreo opositor a su gobierno pero que el domingo resaltó la figura de Vázquez, al señalar en Twitter que “enfrentó con coraje y serenidad su última batalla. (…) Sirvió a su país y en base al esfuerzo obtuvo logros importantes”.
La carrera política de Vázquez comenzó en los años 80 cuando se afilió al Partido Socialista, todavía clandestino por la dictadura cívico militar (1973-1985). Por entonces, ya era un destacado especialista médico.
Antes que líder político fue un dirigente social con un fuerte anclaje en el barrio obrero montevideano de La Teja, donde llevó al humilde equipo de fútbol de sus amores, el Club Atlético Progreso, a ser campeón uruguayo en 1989.
Con información de la página web: latimes.com