
La senadora Rossana López León, quien como exprocuradora de las Personas en Edad Avanzada ha estado defendiendo los derechos de los pacientes, celebró la decisión emitida en el día de ayer jueves por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que falló a a favor de que los estados y jurisdicciones como Puerto Rico, puedan regular las empresas manejadores de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés).
“Esta decisión representa un gran logro para las farmacias de la comunidad y la clase médica, pues se podrá abrir camino para impartir justicia y equidad para los precios de los medicamentos a las farmacias y para las justas retribuciones a los profesionales médicos”, detalló la senadora.
La también exprofesora de la Escuela de Ciencias Médicas del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), señaló que la decisión judicial “podría también ofrecerle opciones al empresarismo médico local y que dejen de cerrar tantas farmacias de comunidad, y que de una vez se termine el éxodo de muchísimos profesionales médicos de Puerto Rico”.
La senadora hizo un llamado al nuevo liderato legislativo para que atienda este caso de manera prioritaria. “La nueva Legislatura de Puerto Rico tiene adelante un reto que debe ser de interés a todos los partidos políticos y esperamos que aborden esta situación urgentemente. La meta es frenar el control de tantos depredadores intermediarios que ocasionan tanto sufrimiento y muertes por pura avaricia económica. Puerto Rico tendra que enmendar su ley a tono con esta decisión del Tribunal Supremo Federal”.
La decisión judicial fue de 8 a 0, lo que causó júbilo entre los grupos organizados de farmacias de la comunidad en Estados Unidos. El caso originó el Secretario de Justicia de Arkansas, Leslie Rutledge y la Asociación de Farmacéuticos de ese estado.