
El 2020 no solo ha cambiado la manera en que vivimos, sino también en la que consumimos, por tanto, el comercio local ha tenido que reinventarse para poder llegar a las casas de todos los puertorriqueños. Esa es la historia de un agricultor que se ha reinventado con envíos y entregas directo al hogar. Con el propósito de no perder las cosechas, el agricultor Jesús Ramos Fuentes, creó su Hacienda Don Jun en Adjuntas en una fábrica a mano de empaques de productos agrícolas.

Todo comenzó con las personas más cercanas, quienes le pedían al agricultor unas cajitas de diferentes frutos de la tierra.
“De repente vine un día a la hacienda y busqué lo que tenía disponible en frutos y decidí realizar esta idea. Yo quiero que la gente permanezca trabajando, porque el desarrollo de un pueblo está la mano de obra”, dijo Ramos Fuentes.

El gerente Roy Ramos, añadió que tiene muchísima demanda y que se siente agradecido por las personas que continúan apoyando la iniciativa “Rogelio te lo entrega” en memoria de su abuelo. Además, se han solidarizado con otro agricultores del área, llevando en “la cajita de amor”, café y queso directamente de productores de Hatillo. Su cosecha entrega productos como: chinas, lechuga, toronja, plátanos, calabaza, guineo, pimiento, cilantrillo, entre otros. Esta iniciativa ya está rindiendo frutos en empleos, pues se han creado más de diez posiciones nuevas que buscan llenarse.
Por otro lado, la joven camuyana Paola Acevedo, convirtió empresa local de manualidades y diseño en mascarillas personalizadas. La joven prepara divertidas mascarillas para todo tipo de personas desde adultos hasta niños con diseños divertidos de sus películas favoritas o muñequitos preferidos. Sus mayores ventas las realiza por la red social Instagram bajo el nombre “chamariescreations”.

La idea surge ya que “mi hermana es farmacéutica por consiguiente surgió como necesitad para crearle sus mascarillas para trabajar. Y luego de eso comenzó la travesía. Le he vendido mucho a personas que trabajan en hospitales o que han tenido que volver a sus trabajos y como no aparecen las N95 o las desechables, pues la gente prefiere invertir en las telas para tener algo de protección junto a el filtro correspondiente”, mencionó Acevedo.