
Los planes de retomar las clases presenciales lucen cuesta arriba en varios lugares del oeste de la isla. Desde el paso del huracán María varias escuelas vieron comprometidas sus infraestructuras. Los temblores de comienzos de 2020 agravaron más la situación de muchos planteles en la región. La llegada de la pandemia, aunque debió servir como una oportunidad para reparar estos centros educativos, fue un tiempo en el que en muchas escuelas afectadas por desastres previos, no se hizo nada por mejorar el estado físico de las mismas. Ahora que el gobierno se ha puesto como meta regresar a las clases presenciales a comienzos de marzo, se ha puesto en evidencia la imposibilidad de algunos planteles por volver a impartir la educación pública en el tercer mes del año.
Este es el caso de la Escuela Superior Manuel García Pérez de Rincón. De acuerdo a la senadora Ada García Montes, quien realizó una visita al lugar, en la estructura están intactos los daños ocasionados por los temblores a comienzos del año pasado. A menos de 2 semanas para que se reanuden parcialmente las clases presenciales, todo indica que los 360 alumnos de esta escuela se quedarían sin una institución en la que recibir sus estudios. La senadora aseguró que “Hoy por hoy, incluso son visibles los estragos del huracán María en el techo de la cancha. Mi compromiso con la comunidad escolar es dialogar con la designada Secretaria de Educación, profesora Elba Aponte, para buscar alternativas que garanticen la permanencia de la única escuela superior de Rincón. Particularmente importantes son los talleres vocacionales para nuestros jóvenes, sumado a ambiente escolar que por años ha propiciado la convivencia armoniosa entre los estudiantes de la corriente regular con aquellos que se benefician del exitoso programa de vida independiente de la escuela”, destacó la también educadora del sistema público de enseñanza.
En el recorrido que la senadora realizó con la directora del plantel, Enid Rivera Tubens, se destacó que por años la Escuela Superior Manuel García Pérez ha ofrecido cursos vocacionales de contabilidad, administración de empresas, técnico de construcción, artes culinarias y pastelería. “Como educadora conozco la importancia de los cursos vocacionales para el futuro de nuestros jóvenes. Recordemos que solamente el 35% de los estudiantes van a la universidad y el 65% optan por trabajar en la carrera que aprendieron en su escuela superior”, aseguró García.
La estructura de la escuela cuenta con facilidades cómodas e incluso está habilitada para los salones de atención para los estudiantes de vida independiente y tiene placas solares para producción de energía y se ha utilizado como refugio para la comunidad en época de huracanes. La senadora aseguró que en el conocido plantel de Rincón no comenzarán las clases en marzo y es muy incierto qué pasará en agosto para el inicio del año escolar 2021-2022 en dicho plantel. Para tener un panorama más claro, García espera conversar con las autoridades del Departamento de Educación tan pronto como sea posible.